Actividades de enfermería en la prevención de úlceras por presión del Hospital Luis F. Martínez, mayo 2024-abril 2025.

Fecha

2025

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca

Resumen

Pressure ulcer prevention (UPP) consists of a set of systematic actions and care aimed at avoiding the appearance of skin lesions caused by prolonged pressure or friction, especially in people with reduced mobility or who are bedridden. In this sense, this research aimed to analyze the compliance of nursing activities in the prevention of pressure ulcers at the “Luis F. Martinez” Hospital. The research used a quantitative approach with a descriptive and cross-sectional scope by applying the knowledge questionnaire on pressure ulcer prevention, CPUPP-31, to 25 nurses. The results revealed that 77.9% comply with nursing activities in the prevention of pressure ulcers, and 22.1% show a lack of knowledge regarding compliance. The direct interventions used by nursing staff included frequent repositioning, regular skin inspection, appropriate use of support surfaces, moisture management and skin hygiene, and optimization of nutrition and hydration. Areas of deficient knowledge included specific topics such as pressure ulcer classification and staging, risk assessment using validated scales (Braden), selection and appropriate use of various types of support surfaces, management of patients with specific risk factors (incontinence and malnutrition), and knowledge of the latest evidence-based guidelines and recommendations. Based on the results of CPUPP-31, a proposal was developed with more effective preventive interventions aimed at the identified needs of the nursing staff. Keywords: Braden scale, ulcer prevention, UPP, CPUPP-31.

Descripción

La prevención de úlceras por presión (UPP) consiste en un conjunto de acciones y cuidados sistemáticos destinados a evitar la aparición de lesiones cutáneas provocadas por una presión prolongada o fricción, especialmente en personas con movilidad reducida o encamadas. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar el cumplimiento de las actividades de enfermería en la prevención de úlceras por presión en el hospital Luis F. Martínez. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y transversal aplicando el cuestionario de conocimientos sobre prevención de úlceras por presión CPUPP-31 a 25 enfermeras. Los resultados revelaron que el 77,9% cumplen las actividades de enfermería en la prevención de úlceras por presión y el 22,1% presentaron desconocimiento para el cumplimiento. Las intervenciones directas que utiliza el personal de enfermería, incluyó cambios posturales frecuentes, inspección regular de la piel, uso adecuado de superficies de apoyo, manejo de la humedad e higiene de la piel, optimización de la nutrición e hidratación. Las áreas de conocimiento deficitarias fueron en temas específicos como clasificación y estadificación de las úlceras por presión, evaluación del riesgo utilizando escalas validadas (Braden), selección y uso adecuado de diferentes tipos de superficies de apoyo, manejo de pacientes con factores de riesgo específicos (incontinencia & desnutrición), conocimiento de las últimas guías y recomendaciones basadas en la evidencia. Con base a los resultados del CPUPP-31 se desarrolló una propuesta con intervenciones preventivas más efectivas dirigida a las necesidades del personal de enfermería identificadas. Palabras clave: escala Braden, prevención de úlceras, UPP, CPUPP-31.

Palabras clave

escala Braden, prevención de úlceras, UPP, CPUPP-31

Citación

Vancouver
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia