Frecuencia de reabsorción ósea en radiografías panorámicas digital.

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

La reabsorción alveolar es la pérdida del hueso maxilar que ocurre naturalmente, con el envejecimiento, un proceso normal y fisiológico del cuerpo. Por ello, en términos generales, produce un hundimiento de los labios y deformación de la cara, además de que los pacientes que la padecen presentan una masticación deficiente. Objetivo: Determinar la frecuencia de reabsorción ósea en radiografías panorámicas digital. Métodos: Este estudio fue de corte descriptivo transversal retrospectivo, al hablar sobre la frecuencia de reabsorción ósea. Se construyeron las bases de datos en el programa de Microsoft Excel, con variables como la edad, el sexo y la medición del lado derecho e izquierdo a la altura del hueso maxilar por las zonas de los premolares, en las regiones de la espina nasal y en la mandíbula por la zona del agujero mentoniano y la sínfisis, obteniendo las medidas con la ayuda del programa NNT, Viewer 3D IMAGING. Resultados: De esta investigación expusieron que la muestra de estudio total fue de 69 radiografías panorámicas digitales, la cual corresponde a 45 radiografías del sexo Femenino y 24 radiografías para el sexo masculino, en las cuales se vio involucrados las edades de entre 60 a 80 años, con mayor reabsorción ósea. Conclusión: La reabsorción ósea fue mayor en la mandíbula que en el maxilar.

Palabras clave

READIOGRAFIA PANORAMICA, DESDENTADO, REABSORCION OSEA

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia