Tratamiento de ictericia neonatal
Archivos
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Antecedentes: La ictericia neonatal se trata de un proceso fisiológico o patológico, asociada a factores maternos y neonatales, modificables y no modificables, con el 65-70% de prevalencia. Su frecuencia varía por población, diferencias raciales, prácticas de lactancia, prematuridad, céfalo-hematoma, asfixia, infección materno fetal, condiciones hemolíticas, condiciones genéticas, antibioticoterapia.
Objetivo: Describir el tratamiento de la ictericia neonatal.
Materiales y métodos: En base a los criterios de inclusión y exclusión, se realizó una búsqueda de documentos acorde a términos MeSH en ingles y DeCS en español de los últimos 5 años, en las bases de datos PubMed, Science Direct, y Redalyc, obteniendo 36 artículos para la elaboración de la revisión bibliográfica.
Resultados: La ictericia neonatal se relaciona con una hiperbilirrubinemia no conjugada mayormente. En ocasiones, si la bilirrubinemia no conjugada alcanza, incluso llega a valores muy elevados, existiendo riesgos de complicaciones neurológicas. La fototerapia y, si no tiene éxito, la exanguinotransfusión siguen siendo las modalidades de tratamiento primario utilizadas para mantener la bilirrubina sérica total máxima por debajo de los niveles patológicos, además existe la inmunoglobulina. Pueden existir efectos patológicos oculares, lesiones de la piel o desequilibrio hidroelectrolítico.
Conclusiones: Existe un amplio número de causas de ictericia. La educación y asesoramiento prenatal y postnatal, pueden conducir a mejoras en la optimización del tratamiento. La fototerapia es el tratamiento de elección.
Descripción
Palabras clave
ICTERICIA NEONATAL, HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL, ETIOLOGIA, TRATAMIENTO FARMACOLOGICO, FOTOTERAPIA, INMUNOGLOBULINA, KERNICTERUS, EFECTOS ADVERSOS
Citación
VANCUOVER: Peñafiel V. Tratamiento de ictericia neonatal. [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)