Impacto del Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SIBO) en el Síndrome De Intestino Irritable (SII)

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Introduction: Given the complex interaction between small intestinal bacterial overgrowth and irritable bowel syndrome, which significantly complicates the lives of those affected, this review is necessary to understand how appropriate treatment of these conditions can substantially improve their well-being. Literature Review: This narrative review aimed to explore how small intestinal bacterial overgrowth (SIBO) influences irritable bowel syndrome (IBS). A meticulous search was conducted in databases such as PubMed, SciELO, and Scopus, selecting 39 articles published between January 2019 and December 2023, using specific inclusion and exclusion criteria. The results were organized in tables, and ethical issues were addressed, avoiding the direct involvement of patients. The terms MeSH, DeCS, and Emtree were combined with Boolean operators to refine the search. The findings revealed that a significant proportion of IBS patients also suffer from SIBO, which worsens symptoms such as abdominal pain and bloating. Treatments targeting SIBO, particularly antibiotics and probiotics, effectively improved digestive function and alleviated symptoms. This underscores the importance of considering SIBO in the clinical treatment of IBS. Conclusions: The literature review underscores that effective treatment of IBS is crucial in mitigating its symptoms. It highlights that a proper diagnosis and treatment of IBS can be a decisive factor in improving the quality of life of IBS patients.

Descripción

Introducción: dada la compleja interacción entre el Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado y el Síndrome de Intestino Irritable, que complica significativamente la vida de los afectados, esta revisión es necesaria para entender cómo el manejo adecuado de estas condiciones puede mejorar sustancialmente su bienestar. Revisión Bibliográfica: esta revisión narrativa tuvo como objetivo explorar cómo el Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado (SIBO) influye en el Síndrome de Intestino Irritable (SII). Se realizó una búsqueda meticulosa en bases de datos como PubMed, Scielo y Scopus, seleccionando 39 artículos publicados entre enero de 2019 y diciembre de 2023, utilizando criterios de inclusión y exclusión específicos. Los resultados fueron organizados en tablas y se abordaron cuestiones éticas, evitando la participación directa de pacientes. Los términos MeSH, DeCS y EMTREE se emplearon en combinación con operadores booleanos para afinar la búsqueda. Los hallazgos revelaron que una considerable proporción de pacientes con SII también presentan SIBO, lo cual exacerba síntomas como el dolor y la distensión abdominal. Los tratamientos dirigidos al SIBO, especialmente el uso de antibióticos y probióticos, mostraron ser efectivos en mejorar la función digestiva y aliviar los síntomas, subrayando la importancia de considerar el SIBO en el manejo clínico del SII. Conclusiones: la revisión bibliográfica revela que el manejo efectivo del SIBO es fundamental para mitigar los síntomas del SII, destacando que un diagnóstico y tratamiento adecuados del SIBO pueden ser decisivos en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con SII.

Palabras clave

DIAGNÓSTICO, SÍNDROME DEL COLON IRRITABLE, INTESTINO DELGADO, ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES, TERAPÉUTICA, DIAGNOSIS, IRRITABLE BOWEL SYNDROME, SMALL INTESTINE, GASTROINTESTINAL DISEASES, THERAPEUTICS

Citación

VANCUOVER: Castro L. Impacto del Sobrecrecimiento Bacteriano Del Intestino Delgado (SIBO) en el Síndrome De Intestino Irritable (SII). Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2024. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia