Rigurosidad versus flexibilidad en la investigación cualitativa
dc.contributor.author | Jaramillo Oyervide, Julio Alfredo | |
dc.contributor.author | Valarezo Chicaiza, Gabriela | |
dc.contributor.author | Odalis Beatriz, Astudillo Gozález | |
dc.contributor.deparment | Dto. de Investigación | |
dc.contributor.editor | U. A. de Medicina y Enfermería - UCACUE | |
dc.date.accessioned | 2020-08-09T16:19:05Z | |
dc.date.available | 2020-08-09T16:19:05Z | |
dc.date.issued | 2014-07-01 | |
dc.description.resumen | En el presente artículo se presenta una propuesta metodológica para investigaciones cualitativas donde se contempla tanto la rigurosidad que deben presentar estas investigaciones, así como la flexibilidad característica de las mismas. A pesar de que la investigación cualitativa se encuentra en pleno desarrollo no cuenta con un marco conceptual propio y se encuentra transversalizada por aspectos costumbristas, políticos y de respuesta a necesidades de justificación de “grandes metas”. Nos hemos olvidado de que teoría y práctica investigativa deben responder a la rigurosidad científica cuya definición tiene dos acepciones: severidad extrema, dureza, crudeza y exactitud y precisión. (1) Mientras que la flexibilidad tiene también dos acepciones: capacidad de doblarse sin partirse y facilidad para acomodarse a distintas situaciones o a las propuestas de otros. (2) La amplia literatura existente sobre investigación cualitativa no ha creado aún posiciones sólidas o tendencias académicas, es decir, no existe “Escuela” de investigación cualitativa, por el contrario existe mucha dispersión, creyendo que la flexibilidad de acción en la indagación cualitativa permite una cierta democratización investigativa, claro está en detrimento de los hallazgos, que en la mayoría de los casos son ambiguos y poco contextualizables. Por todo lo anteriormente expuesto, creemos necesario realizar una propuesta de rigurosidad metodológica para la realización de una investigación cualitativa en la cual se analizan los procesos y las fases del enfoque cualitativo, teniendo en cuenta que en este tipo de investigaciones el diseño puede verse modificado durante su implementación debido a información inesperada recibida desde la fuente cualitativa. | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-7101 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/854 | |
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | PM;1 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | INVESTIGACION CUALITATIVA | es_ES |
dc.subject | DISEÑO | es_ES |
dc.subject | RIGUROSIDAD | es_ES |
dc.subject | FLEXIBILIDAD | es_ES |
dc.title | Rigurosidad versus flexibilidad en la investigación cualitativa | es_ES |