Uso de las clasificaciones endoscopicas de Kudo y sano en la estadificación de pólipos colónicos

dc.contributor.advisorTigsi Mendoza, Luis Gabriel
dc.contributor.authorVelecela Abambari, Pablo Esteban
dc.contributor.cedula0107254815es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-12-01T20:44:32Z
dc.date.available2022-12-01T20:44:32Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionAntecedente: Los pólipos colónicos representan una entidad preneoplásica, que se asocia con el desarrollo de cáncer colorrectal. Dentro de su evaluación, la histopatología se ha establecido como el estándar de oro para el diagnóstico; sin embargo, también se pueden considerar herramientas y medios endoscópicos, que contribuyen a la estadificación de los pólipos, como el caso de las clasificaciones de Kudo y Sano. Objetivo: Describir la utilidad de las clasificaciones Sano y Kudo en la estadificación de pólipos colorrectales Metodología: Revisión bibliográfica. Se realizó una revisión de estudios de carácter prospectivo, retrospectivo, observacional, entre los años 2010 y 2022, en idioma español e inglés, aplicando buscadores calificados: PubMed, ScienceDirect, Web of Science, con cuartiles Q1- Q4. Para la búsqueda de las publicaciones se hizo uso de operadores booleanos en inglés (AND y OR) y empleo de palabras claves. Resultado: La estadificación pólipos colónicos mediante clasificaciones Kudo y Sano, muestran como resultado una sensibilidad y especificidad por encima del 80% sobre todo cuando se complementa con imágenes de banda estrecha (NBI) en la valoración del patrón capilar y patrón de criptas, además existe una mayor prevalencia de adenomas tubulares, pólipos serrados e hiperplásicos. Conclusión: Las clasificaciones de Sano y Kudo son consideradas como herramientas de gran aporte para la estadificación de pólipos de colon, por tanto, podrían ser tomadas como medios estandarizados durante la valoración, para mejorar la calidad del informe endoscópico, así como lo recomienda la ASGE y con esto contribuir en la detección temprana de cáncer colorrectal.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent64 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Velecela P. Uso de las clasificaciones endoscopicas de Kudo y sano en la estadificación de pólipos colónicos. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2022. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2022-MTI079
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12971
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectPÓLIPOSes_ES
dc.subjectCOLONOSCOPIAes_ES
dc.subjectNEOPLASIAS COLORRECTALESes_ES
dc.subjectPÓLIPOS DE COLONes_ES
dc.subjectADENOMAes_ES
dc.titleUso de las clasificaciones endoscopicas de Kudo y sano en la estadificación de pólipos colónicoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2022-MTI079-Velecela Abambari, Pablo Esteban.pdf
Tamaño:
884.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Uso de las clasificaciones endoscopicas de Kudo y sano en la estadificación de pólipos colónicos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia