Características clínico-epidemiológicas de la hiponatremia en pacientes adultos mayores del Hospital General Teófilo Dávila. Mayo 2018 - septiembre 2019

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

ANTECEDENTES: La hiponatremia es un trastorno hidroelectrolítico más frecuente a nivel hospitalario como en la comunidad, siendo la población adulta mayor, la más afectada lo cual implica gran morbilidad y mortalidad, por ello es importante mediante la realización del estudio determinar sus características clínico- epidemiológicas. OBJETIVO: Determinar las características clínico-epidemiológicas de la hiponatremia en pacientes adultos mayores ingresados al Servicio de Medicina Interna durante el periodo mayo 2018– septiembre de 2019. METODOLOGÍA: se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal, en población adulta, con una muestra calculada de 165 historias clínicas correspondientes a pacientes adultos mayores del Hospital Teófilo Dávila en el período comprendido entre Mayo 2018- Septiembre 2019, la información se recolectó mediante un formulario previamente elaborado y analizado mediante el uso de herramientas como SPSS V15, con tablas simples de frecuencia y porcentaje. RESULTADOS: La población estudiada fue de 165 pacientes, de los cuales predominó el sexo masculino con un 53.3%, casados el 43%, en cuanto a su nivel de instrucción prevalecieron aquellos que estudiaron la primaria representado por un 69.7%, en cuanto a los tipos de hiponatremia según sus características, se evidencio que la hiponatremia de tipo leve se presentó en el 57%, en cuanto a su duración se presenta la de tipo aguda en el 56.4%, por su sintomatología esta fue en su mayoría moderadamente grave en un 57% y de tipo Hiposmolar con un 50.3% e hipovolémica en un 65%, y en cuanto a sus factores asociados prevalecieron las enfermedades cardiovasculares en un 79.3%, trastornos endocrinos ( Diabetes Mellitus e Hipotiroidismo) en un 56.4% y ellos asociados a la administración de fármacos diuréticos en un 55% con predominio de Tiazídicos. CONCLUSIÓN: La población adulta mayor, es una de las más vulnerable debido a que son afectados tanto por los cambios fisiológicos propios de la edad, así como también por múltiples comorbilidades que se asocian para dar desarrollo a varias patologías, en nuestro caso las enfermedades cardiovasculares, trastornos endocrinos, polimedicacion (predominio de diuréticos) contribuyen al desarrollo de la hiponatremia.

Descripción

Palabras clave

ENDOCRINOLOGIA, DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO, HIPONATREMIA, ENFERMEDADES METABOLICAS

Citación

VANCUOVER: Trelles A. Características clínico-epidemiológicas de la hiponatremia en pacientes adultos mayores del Hospital General Teófilo Dávila. Mayo 2018 - septiembre 2019 [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia