Fitorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos no volátiles aplicando (Mimosa polytactyla) en el sector rural Guayaquil Chico, cantón Limón Indanza

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Descripción

Este proyecto propone la biorremediación de suelo contaminado con compuestos hidrocarburíferos no volátiles que pueden ser grasas o aceites, aplicando técnicas de fitorremediación. Se investigó el efecto de la degradación del contaminante presente en el suelo, aplicando diferentes tratamientos con (Mimosa polydactyla) (T1: 4 plantas; T2: 8 plantas; T3: 16 plantas; T4: 32 plantas T5: Testigo 0 plantas) con tres repeticiones cada uno, se tomaron varias muestras del sustrato de los tratamientos, cada 15 días durante 3 meses, estas fueron trasladadas al laboratorio ANAVANLAB para determinar las concentraciones respectivamente. Los análisis de los datos obtenidos fueron interpretados estadísticamente con respecto a su media y de esta manera establecer el nivel de degradación del contaminante presente en el suelo. Se determinó que el tratamiento más eficiente en este proceso es el T4 (32 plantas) con un porcentaje de 37,58% de descomposición del contaminante, seguido del tratamiento T3 (16 plantas) con un 33,43%, el tratamiento T2 un valor de 28,42% y el tratamiento que tuvo menos porcentaje de degradación del contaminante es el T1, con un 28,29%.

Palabras clave

DEGRADACIÓN, BIORREMEDIACIÓN, FITORREMEDIACIÓN, CONTAMINANTE.

Citación

APA
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia