“Prevalencia de la succión digital y afecciones dentomaxilares en niños de los CNH del Cantón Cañar”

dc.contributor.advisorDelgado López, María Augusta
dc.contributor.authorBernal Narváez, Michaella Estefanía
dc.contributor.authorVilla Segovia, Karla Magdiel
dc.contributor.cedula0303148589es_ES
dc.contributor.cedula0302544937es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-05-15T23:18:10Z
dc.date.available2023-05-15T23:18:10Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionObjetivo: Establecer la prevalencia de la succión digital en escolares del cantón Cañar y sus afecciones dentomaxilares, caso CDI (Mi pequeño mundo y Lolita Andrade) Materiales y Métodos: El enfoque del estudio es cuantitativo con un diseño descriptivo - transversal, con una técnica observacional, dentro del ámbito de campo mediante un examen clínico. Resultados: El estudio se realizó con 90 niños, 33 hombres y 57 mujeres de los Centros de Desarrollo Infantil “Lolita Andrade” y “Mi pequeño Mundo” de la ciudad de Cañar, la consecuencia bucal o dentomaxilar más frecuente del hábito correspondió a paladar profundo seguido de apiñamiento y labio hipertónico, con mayor prevalencia en niños de (1 año a 1 año 11 meses), de sexo (femenino) y procedencia (urbano) Conclusión: Se concluyó que la prevalencia del hábito de succión digital fue relativamente baja en una población muestral de 90 niños de los centros de desarrollo infantil del cantón Cañar, siendo la consecuencia dentomaxilar mas alta el paladar profundo, seguida de apiñamiento, labio hipertónico, gingivitis, mordida abierta y vestibularización incisiva, presentándose además con mayor frecuencia según las variables socio demográficas en niños de 1 año a 1 año 11 meses de sexo femenino y procedencia urbana, por ultimo cabe indicar que de los niños en los que se detectó el hábito de succión digital, cada niño presentó más de una anomalía dentomaxilar.es_ES
dc.description.abstractObjective: To establish the prevalence of thumb sucking in children from Child Development Centers (CDM) (Mi pequeño mundo and Lolita Andrade) in Cañar canton and their dentomaxillary affections. Materials and Methods: The study's approach is quantitative with a descriptive-cross-sectional design, with an observational technique, within the field setting study through a clinical examination. Results: The study was conducted on 90 children, 33 males and 57 females, from the "Lolita Andrade" and "Mi pequeño Mundo" Child Development Centers in Cañar city. The most frequent oral or dentomaxillary consequence of the habit is deep palate followed by dental crowding and hypertonic lip, predominance in children aged from 1 year to 1 year 11 months, female sex, and urban origin. Conclusion: It was concluded that the prevalence of this habit was relatively low in a population of 90 children from the child development centers in Cañar canton, being deep palate the most remarkable dentomaxillary consequence, followed by dental crowding, hypertonic lip, gingivitis, open bite, and incisive vestibularization. Thumb sucking is also presented more frequently according to the socio-demographic variables in children from 1 year to 1 year 11 months of female sex and urban origin. Finally, it was noted that children with thumb-sucking habits presented more than one dentomaxillary anomaly.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxii, 34 páginases_ES
dc.identifier.citationBernal Narváez, M.E. Villa Segovia, K.M. (2023) “Prevalencia de la succión digital y afecciones dentomaxilares en niños de los CNH del Cantón Cañar”. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2023-TOdo-6
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13850
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectConsecuencias dentomaxilareses_ES
dc.subjecthábitos bucaleses_ES
dc.subjectmaloclusioneses_ES
dc.subjectprevalenciaes_ES
dc.subject.ocdeDentomaxillary consequenceses_ES
dc.subject.ocdeoral habitses_ES
dc.subject.ocdemalocclusionses_ES
dc.subject.ocdeprevalencees_ES
dc.title“Prevalencia de la succión digital y afecciones dentomaxilares en niños de los CNH del Cantón Cañar”es_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUcacue-Campus Azogues. Odontologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3. MICHAELLA ESTEFANIA BERNAL NARVAEZ, KARLA MAGDIEL VILLA SEGOVIA.pdf
Tamaño:
2.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en biblioteca
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: