Intervenciones de enfermería en pacientes con embarazo ectópico
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Ectopic pregnancy is a complication that occurs during the gestational period and, in most cases, affects the woman or the fetus; however, there are situations in which it can affect both. This complication can manifest at various points during pregnancy. Objective: To conduct a literature review regarding the interventions performed by nursing staff in patients with ectopic pregnancy. Methodology: It will be a descriptive narrative review, which will be conducted by searching scientific databases such as SciELO, Scopus, Redalyc, Ovid, ProQuest, and Elsevier. Results: The prevalence of this pathology represents only 1% of all cases. Among the risk factors identified are prolonged exposure to alcoholic substances, the early initiation of oral contraceptive use, intrauterine device placement, and surgical procedures. Complications that may arise due to late diagnosis include severe bleeding. The clinical management of this condition involves the use of methotrexate. Conclusions: The performance of the nursing staff is essential for the diagnosis of ectopic pregnancy; in most emergency services, the second filter is characterized by the assessment of nurses; it is essential to have an educational process that addresses risk factors and characterizes patients who may present an ectopic pregnancy, this ensures effective diagnosis and appropriate treatment.
Keywords: ectopic pregnancy, risk factors, nursing, prevalence, pregnancy complications
Descripción
El embarazo ectópico es una complicación que se produce durante el período de gestación y, en la mayoría de los casos, afecta tanto a la mujer como al feto, aunque existen situaciones en las que puede afectar a ambos. Esta complicación puede manifestarse en diversos momentos a lo largo del embarazo. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica con respecto a las intervenciones que realiza el personal de enfermería en pacientes con embarazo ectópico. Metodología: Se tratará de una revisión narrativa de tipo descriptivo, en la que se realizará mediante una búsqueda en bases de datos científicos como: Scielo, Scopus, Redalyc, Ovid, ProQuest y Elsevier. Resultados: La prevalencia de esta patología solamente representa 1% de la totalidad de casos, entre los factores de riesgo que se han podido encontrar están la exposición prolongada a sustancias alcohólicas, así como también él inicio temprano del uso de anticonceptivos orales, colocación de dispositivos intrauterinos y la realización de procedimientos quirúrgicos; dentro de las complicaciones que se pueden dar debido a un diagnóstico tardío está un sangrado profuso, en cuanto al tratamiento de dicha patología está el manejo clínico él mismo se lo realiza mediante la administración de metotrexato. Conclusiones: La actuación del personal de enfermería es esencial para el diagnóstico de embarazo ectópico, en la mayoría de servicios de emergencia el segundo filtro está caracterizado por la valoración de enfermeros y enfermeras es importante que exista un proceso educativo que aborde los factores de riesgo y caracterice a los pacientes que pueden presentar un embarazo ectópico, de esta forma el diagnóstico será efectivo y el tratamiento adecuado.
Palabras clave: embarazo ectópico, factores de riesgo, enfermería, prevalencia, complicaciones del embarazo.
Palabras clave
embarazo ectópico, factores de riesgo, enfermería, prevalencia, complicaciones del embarazo
Citación
Vancouver