Manejo de pacientes con insuficiencia renal crónica.

dc.contributor.advisorSerpa, Carinaes_ES
dc.contributor.authorArévalo Armijos, Paola Gabrielaes_ES
dc.contributor.cedula104879655
dc.coverageCuenca – Ecuador
dc.date.accessioned2020-08-13T18:31:33Z
dc.date.available2020-08-13T18:31:33Z
dc.date.issued2013es_ES
dc.descriptionLa enfermedad renal crónica actualmente constituye un problema de salud pública que conlleva una gran importancia por su alta incidencia y frecuencia a nivel de latinoamerica, esta enfermedad tiene altos costos en lo que es inversión en salud sobre en pacientes que se encuentran en estadios terminales y que necesitan terapia dialítica como tratamiento para su enfermedad.\nEn patología tiene como causas más frecuentes padecimientos comunes y de alta incidencia con la hipertensión arterial(HTA) y diabetes mellitus teniendo una alta morbilidad sobre todo en pacientes de edad avanzada; estas se han ido desarrollando por situaciones que influyen a nivel global como son cambios epidemiológicos y demográficos como sedentarismo, modificaciones en la alimentación no apropiadas, consumo de tabaco.\nDe la totalidad de pacientes que ingresan a terapia dialítica hasta un 75% de los de ellos presentan antecedentes de Hipertensión arterial; además la diabetes y la obesidad conllevan degenerativos que pueden desembocar en una enfermedad renal.\nAsi se ha llegado a considerar a la enfermedad renal crónica como la patología de alto gasto público, responsable de hasta 45% de muertes en pacientes con enfermedad cardiosvascular concomitante o desencadenante.\nSegún la base de datos de enfermedades renales de EEUU, la prevalencia de enfermedad renal crónica en el 2010 en la población general fue de 13.8% hasta un 6.3% para los estadios del 1 al 3 y 0.6% para estadios 4 y 5.\nSe ha visto que la hipertensión arterial sistémica es uno de los factores de riesgo mas importantes, que incrementa el riesgo cardiovascular y la progresión de la enfermedad renal crónica con una prevalencia de 66% en pacientes con una tasa de filtración glomerular menor 60ml/min/1.73m2sc6, viéndose una relación entre la disminución de la tasa de filtración glomerular y el aumento de la proteinuria
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent51p.es_ES
dc.identifier.citationArévalo Armijos, Paola Gabriela. Manejo de pacientes con insuficiencia renal crónica.. Cuenca, 2013. 51p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicinaes_ES
dc.identifier.other9BT2013-MTI55es_ES
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7259
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca. Facultad de medicinaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectInsuficiencia Renales_ES
dc.subjectUrologiaes_ES
dc.subjectMetabolismo Minerales_ES
dc.titleManejo de pacientes con insuficiencia renal crónica.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.disciplineFacultad de medicinaes_ES
thesis.degree.grantorFacultad de Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico
Archivos