Cuidados de pacientes con amputación de miembros inferiores adaptados a la Teoria de Callista Roy

Fecha

2022

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

An amputation is the surgical removal of a lower limb’s dead tissue, partially or entirely. These surgeries always focus on the patient's functionality when there is no other option, and there is a vital compromise. Methodology: Narrative bibliographic review, in which online documents were consulted to address the topic, nursing care for lower limb amputations, made in 2017-2022, from which 50 documents were selected for the corresponding analysis. Results: The prevalence of patients with lower limb amputations worldwide varies between 35.6% for above-knee amputations, 23% for below-knee amputations, and 17.2% for digital amputations. Vascular pathologies 35.3%, diabetes mellitus 75%, hypertension 57.15%, accidents 24.1%, wounds 9.52%, fractures 36%, and other causes 31.15% caused lower limb amputations. Possible complications were sepsis, acute anemia, myocardial infarction, bronchopneumonia, osteoarthritis, phantom pain, chronic neuropathic pain, stump shortening, pulmonary thromboembolism, disparity, and death. During the adaptation process, difficulties experienced by people with prostheses during walking were noted. Of those patients who left their homes, 82.8% walked in a straight line, 9% had to turn corners, and 3.8% ran into steps or ramps. Nursing care was preventive, post-surgical, rehabilitation, emotional counseling, and patient and family education. Conclusions: Patient care for lower limb amputees includes hemodynamic monitoring and control, hygiene, pharmacological and non-pharmacological treatment, and patient rehabilitation.

Descripción

La amputación es la extirpación del tejido muerto, parcial o total de un miembro inferior. Estas cirugías siempre van enfocadas a la funcionalidad del paciente, cuando no existe otra opción y tiene un compromiso vital. Metodología: Revisión bibliográfica de tipo narrativa, en el cual, se consultaron documentos digitales para abordar el tema, cuidados de enfermería para amputaciones de miembro inferior, elaborados en el periodo 2017-2022; de los cuales se seleccionaron 50 documentos para el análisis respectivo. Resultados: La prevalencia de pacientes con amputaciones en miembros inferiores en el mundo oscila entre el 35,6% en amputaciones encima de la rodilla, el 23% debajo de la rodilla y el 17,2% en amputaciones digitales. Las amputaciones en miembros inferiores se dieron por: patologías vasculares 35,3%, diabetes mellitus 75%, hipertensión 57,15%, accidentes 24,1%, heridas 9,52%, fracturas 36% y otras causas 31,15%. Las complicaciones fueron: septicemia, anemia aguda, infarto del miocardio, bronconeumonía, osteoartritis, dolor fantasma, dolor neuropático crónico, acortamiento del muñón, tromboembolismo pulmonar, disparidad y la muerte. En el proceso adaptativo, se observó, las dificultades que tienen al caminar las personas con prótesis, el 82,8% de las personas que salen de sus hogares caminan en línea recta, el 9% tuvieron que dar vuelta en esquinas y el 3,8% se encontraron con gradas o rampas. Los cuidados de enfermería en la atención fueron: preventiva, postquirúrgica, rehabilitación, apoyo emocional, educación a los pacientes y familiares. Conclusiones: El cuidado de pacientes con amputaciones de miembros inferiores, incluyen, vigilancia y control hemodinámico, higiene, tratamiento farmacológico y no farmacológico y la rehabilitación del paciente.

Palabras clave

Amputación, Miembro artificial, Miembro inferior, Cuidados de enfermería, Adaptación

Citación

Vancouver
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia