La intervención de trabajo social desde el modelo ecológico con pacientes en cuidados paliativos: un acompañamiento para el buen morir

dc.contributor.advisorTapia Segarra, Jenny
dc.contributor.authorFernández Román, Andrea Cristina
dc.contributor.authorRiofrío Naula, Andrea Priscila
dc.contributor.cedula0705808128es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-07-08T02:44:54Z
dc.date.available2023-07-08T02:44:54Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionLos cuidados paliativos son todas aquellas intervenciones que se realizan cuando un paciente no puede recibir un tratamiento curativo. Estas intervenciones son llevadas a cabo por los profesionales del área de la salud, considerando al paciente de una manera holística e integral, se realizan acciones conjuntas que ayuden a mejorar su calidad de vida, restableciendo los factores que lo rodean como lo son: la atención médica, apoyo social, emocional y familiar. Es ineludible resaltar la importancia de la intervención oportuna del trabajador social en el campo de la salud, puesto que tiene a su disposición una serie de métodos, técnicas e instrumentos que facilitan la intervención directa e indirecta con el usuario; y, como parte del equipo multidisciplinario en la toma de decisiones que brinden apoyo durante el proceso de la enfermedad y acompañamiento que realice para el buen morir. Motivo por el cual, se plantea la presente investigación que tiene como objetivo general “Analizar la intervención de trabajo social desde el modelo ecológico con pacientes en cuidados paliativos: Un acompañamiento para el buen morir, en la Fundación al Servicio del Enfermo de Cáncer “Lola Farfán de Palacios” (FASEC) en el periodo enero – noviembre 2019”. La metodología utilizada para esta investigación fue el método cuali cuantitativo, a través de la entrevista estructurada y aplicando la encuesta se obtuvo la información de los pacientes o familiares, como del equipo multidisciplinario. Como resultado de la investigación se determinó que la intervención del trabajador social desde el modelo ecológico con pacientes en cuidados paliativos es fundamental para mejorar su calidad de vida durante sus últimos días, consiguiendo que el proceso de muerte sea con dignidad. En conclusión, el trabajador social cumple un rol fundamental en la intervención con pacientes en cuidados paliativos, siendo quien da acompañamiento en cada etapa de la enfermedad al paciente y soporte a la familia.es_ES
dc.description.abstractPalliative care consists of all those interventions that are performed when a patient cannot receive curative treatment. These interventions are conducted by health professionals, considering the patient holistically and comprehensively; joint actions are carried out to help improve their quality of life, restoring the factors that surround them such as medical care, social, emotional, and family support. It is unavoidable to highlight the importance of the timely intervention of the social worker in the health field since they have at their disposal a series of methods, techniques, and instruments that facilitate direct and indirect intervention with the user, and, as part of the multidisciplinary team in the decision-making process that provides support during the disease process and accompaniment that it performs for good dying. This is the reason why the present research is proposed with the general objective of "Analyzing social work intervention from the ecological model with patients in palliative care: An accompaniment for good dying, at the Foundation for the Service of the Cancer Patient" ‘Lola Farfán de Palacios’ (FASEC, in Spanish) in January - November 2019”. The methodology used for this research was qualitative and quantitative, through the structured interview, and applying the survey information was obtained from patients or relatives, as well as from the multidisciplinary team. As a result of the investigation, it was determined that the intervention of the social worker from the ecological model with patients in palliative care is essential to improve their quality of life during their last days, ensuring that the death process is with dignity. In conclusion, the social worker plays a fundamental role in the intervention with palliative care patients, being who supports the patient at each stage of the disease and supports the family.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.citationFernández Román, A. y Riofrío Naula, A. (2020). La intervención de trabajo social desde el modelo ecológico con pacientes en cuidados paliativos: un acompañamiento para el buen morir. [Trabajo de titulación]. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.other13BT-2020-TS-16
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14565
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjecttrabajo sociales_ES
dc.subjectmodelo sociales_ES
dc.subjectgerontologíaes_ES
dc.subjectintervenciónes_ES
dc.titleLa intervención de trabajo social desde el modelo ecológico con pacientes en cuidados paliativos: un acompañamiento para el buen morires_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo y Servicio Sociales_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: