Lesiones postquirúrgicas de la vía biliar. Diagnóstico y tratamiento. Revisión bibliográfica
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Background: Postoperative bile duct injuries constitute a significant challenge in hepatobiliary surgery. They can occur during conventional or laparoscopic cholecystectomy, leading to bile duct obstruction, vascular complications, and sepsis, reducing the patient's life expectancy. Risk factors include age and anatomical variations, with approximately 20% of the lesions being related to vascular injuries of the right hepatic artery. In developed countries, gallbladder stones affect 10-15% of adults and can result in death. These lesions have different classification systems, with the Strasberg-Bismuth classification being the most widely used. In severe cases, liver transplantation may be necessary. Successful treatment requires surgical experience and precise skills.
Objective: To analyze post-surgical biliary tract lesions, their diagnosis, and treatment.
Methodology: A bibliographic review of articles published in scientific databases such as Taylor & Francis, SciELO, PubMed, Web of Science, and Scopus was conducted. Keywords were combined with Boolean operators, and search filters were used along with inclusion and exclusion criteria. The PRISMA method was used to evaluate and select the articles of scientific interest for the study.
Results: The Strasberg-Bismuth classification is utilized to assess the severity of these lesions, with type E lesions being the most prevalent. Endoscopic retrograde cholangiopancreatography is used to diagnose lesions not detected during the surgical procedure, while nuclear magnetic resonance helps identify arterial lesions. For bile duct repair, the Roux-en-Y hepatic-jejunal anastomosis is a preferred approach. Other methods include primary suture, ERCP with stenting, and the Hepp-Couinaud technique. In severe cases, liver transplantation may be considered
Descripción
Antecedentes:Las lesiones postoperatorias de la vía biliar son un desafío importante en la cirugía hepatobiliar. Pueden ocurrir durante la colecistectomía convencional o laparoscópica y provocar obstrucción del conducto biliar, complicaciones vasculares y sepsis, lo que reduce la esperanza de vida del paciente. La edad y las variaciones anatómicas son factores de riesgo, aproximadamente el 20% de las lesiones se relacionancon lesión vascular, de la arteria hepática derecha. En países desarrollados, la litiasis vesicular afecta al 10-15% de los adultos y puede resultar en muertes. Existen diferentes sistemas de clasificación para estas lesiones, siendo la clasificación de Strasberg-Bismuth la más utilizada. En casos graves, el trasplante de hígado puede ser necesario. Eltratamiento exitoso requiere experiencia quirúrgica y habilidades precisas.Objetivo:Analizar las lesiones postquirúrgicas de la vía biliar, diagnóstico y tratamiento.Metodología: Se realizó un trabajo de revisión bibliográfica de artículos publicados en bases de datos científicas como Taylor & Francis, Scielo, PubMed, Web of Science, Scopus, las palabras clave se combinaron con operadores booleanos y se usó los filtros de búsqueda empleando criterios de inclusión y exclusión. A través del método PRISMAse evaluó y seleccionó aquellos artículos de interés científico para el estudio.Resultados:La clasificación de Strasberg y Bismuth se utiliza para evaluar la gravedad de estas lesiones, con mayor prevalencia la lesión tipo E. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, es utilizada para el diagnóstico, en lesiones que no llegan a diagnosticarse durante el procedimiento quirúrgico, mientras que la resonancia magnética nuclear ayuda a identificar lesiones arteriales. La anastomosis hepático-yeyunal en Y de Roux es un enfoque preferido para la reparación de los conductos biliares. Otros métodos incluyen la sutura primaria, CPRE con colocación de stents y la técnica Hepp-Couinaud. En casos graves, se puede considerar el trasplante hepático.
Palabras clave
HEPP-COUINAUD, CLASIFICACIÓN AMSTERDAM, BISMUTH-STRASBERG
Citación
VANCUOVER: Sisa P. Lesiones postquirúrgicas de la vía biliar. Diagnóstico y tratamiento. Revisión bibliográfica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)