Ansiedad y adicción a las redes sociales en tiempos de postpandemia

dc.contributor.advisorCampoverde Pesantez, Augusta
dc.contributor.authorMolina Bermeo , Viviana
dc.contributor.authorMorales Avila, Elizabeth
dc.contributor.cedula0106551963
dc.contributor.cedula0103981759
dc.coverageCuenca - Ecuador
dc.date.accessioned2024-02-29T15:26:41Z
dc.date.available2024-02-29T15:26:41Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa pandemia por coronavirus (COVID-19) trajo consigo medidas sanitarias tales como el aislamiento social, lo que en muchos casos actuó como factor de riesgo para la aparición de distintos trastornos mentales. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación entre la ansiedad y la adicción a las redes sociales en tiempos de postpandemia en una submuestra de 231 participantes entre 19 a 64 años, de ambos sexos y distintas regiones de Ecuador. En lo concerniente a la metodología, el tipo de estudio fue no experimental, con un diseño transversal y correlacional y un enfoque cuantitativo. Entre los criterios de inclusión estuvieron: aceptación del consentimiento informado, acceso a internet y plataformas digitales. Mientras que se excluyó a individuos que no pertenecieran a las regiones de Costa, Sierra y Amazonía. La evaluación de la variable de ansiedad se llevó a cabo mediante la aplicación de la escala DASS-21, y para la evaluación de la variable de adicción se utilizó el instrumento BSMAS. Se encontró que los participantes jóvenes, las mujeres, las personas con instrucción primaria, las personas solteras y los residentes de la costa tuvieron ansiedad severa. Mientras que los jóvenes, los hombres, las personas con educación primaria y de cuarto nivel, las personas solteras y divorciadas, y los residentes de las regiones costa y sierra presentaron niveles altos de adicción a las redes sociales. Además, el 61.9% de la muestra manifestó algún grado de ansiedad, mientras que el 81.8% presentaba algún nivel de adicción a las redes sociales.
dc.description.abstractCoronavirus (COVID-19) pandemic triggered health measures such as social isolation, which in many cases acted as a risk factor for the emergence of various mental disorders. This research aimed to analyze the relationship between anxiety and addiction to social media in post-pandemic times in a subsample of 231 male and female participants aged 19 to 64 years from different regions of Ecuador. Regarding the methodology, the study was non-experimental, with a cross-sectional and correlational design and a quantitative approach. Inclusion criteria included acceptance of informed consent and access to the internet and digital platforms. Individuals who did not belong to the Coastal Lowlands, the Andean Highlands, and the Amazon Rainforest regions were excluded. The anxiety variable was assessed using the DASS-21 scale, and the BSMAS instrument was employed to assess the addiction variable. It was found that young women with primary education, single, from the coast presented severe anxiety. Young men with primary and fourth-level education, single, divorced, and from the coastal and highland regions showed high levels of addiction to social media. Additionally, 61.9% of the sample reported some degree of anxiety, while 81.8% presented some level of addiction to social media.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent45 páginas
dc.identifier.citationNormas APA
dc.identifier.other3BT2024-PST17
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16857
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectAdicción
dc.subjectansiedad
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectredes sociales
dc.titleAnsiedad y adicción a las redes sociales en tiempos de postpandemia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Catolica de Cuenca. Carrera de Psicología Clínica
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Psicología Clínica
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. MOLINA BERMEO VIVIANA MICHELLE Y MORALES AVILA ELIZABETH JANETH.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia