Factores asociados al desarrollo de infecciones nosocomiales en la población adulta mayor
Archivos
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Hospital-acquired infections play a significant role in healthcare systems worldwide. This growing problem contributes to increased mortality rates due to the complications they generate in hospitalized patients. The most affected is the elderly population, who, in general, are exposed to host factors, the environment, and different pathogenic agents that increase their vulnerability, making them an object of study so that they can be preventable and, to a certain extent, modifiable.
An explanatory, descriptive, crosssectional cohort literature review was conducted based on information obtained from 34 sources retrieved from databases such as UPDATE, ScieELO, SCOPUS, Redalyc, PubMed, Taylor & Francis, NCBI, in Spanish, English, Italian, French, and Portuguese.
The most common NIs were surgical site, respiratory associated with ventilation, venous catheter use, and urinary related to medical devices. Bacteria K. pneumonia, H. influenzae, S. Aureus, and S. pneumonia are some of the best-known pathogens. The factors that develop this condition are included in the elements of the epidemiological chain, among them the host who presents intrinsic factors that includ immunological status, comorbidities, and extrinsic factors such as the use of devices, prosthetic material, and exposure time to processes. The microbial agent and its resistance to antibiotics and environmental conditions involve deficient hand washing, reservoirs, and routes of bacterial transmission.
Descripción
Las infecciones nosocomiales o asociadas a la atención hospitalaria juegan un papel sumamente importante en los sistemas de salud a nivel mundial, representando un problema creciente que contribuye al aumento de tasas de mortalidad debido a las complicaciones que generan en los pacientes que se encuentran hospitalizados. La población más afectada por las mismas son los adultos mayores, quienes en general están expuestos a factores propios del huésped, el ambiente y diferentes agentes patógenos que aumentan su vulnerabilidad, haciéndolos un objeto de estudio de modo que estos puedan ser prevenibles y en cierta medida modificables.
Se realizó tipo revisión bibliográfica. de carácter explicativo, descriptivo, de cohorte transversal basado en información obtenida de 34 fuentes recuperados de bases de datos como UPTODATE, SCIELO, SCOPUS, Redalyc, PubMed, Taylor&Francis, NCBI, en idiomas español, inglés, italiano, francés y portugués.
Las IN más comunes fueron las de sitio quirúrgico, respiratorias asociadas a ventilación, por uso de catéter venoso y urinarias relacionadas con dispositivos médicos. Bacterias como K.Pneumonia, H.Influenzae, S.Aureus y S.Pneumonia son algunos de los patógenos más conocidos. Los factores que contribuyen al desarrollo de las mismas son incluidos en los elementos de la cadena epidemiológica, entre ellos el huésped quien presenta factores intrínsecos como edad, estado inmunológico, comorbilidades y extrínsecos como uso de dispositivos, material prostético, tiempo de exposición a procesos, etc. El agente microbiano y su resistencia a antibióticos, las condiciones del
ambiente que involucran deficiencia en el lavado de manos, reservorios y vías de transmisión bacteriana.
Palabras clave
infecciones nosocomiales, adulto mayor, factores de riesgo, hospitalización, cadena de infección
Citación
Mogrovejo Coronel, A.P. (2023) Factores asociados al desarrollo de infecciones nosocomiales en la población adulta mayor. Universidad Católica de Cuenca