Diagnóstico y manejo de rinitis alérgica en niños
Archivos
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
La Rinitis Alérgica (RA), es una reacción de la mucosa nasal mediada por la IgE,
mismo que desencadena la liberación de mediadores químicos sensibilizados
por un antígeno.
En los niños la rinitis alérgica tiene una prevalencia del 23,2%, en niños varones.
OBJETIVO GENERAL:
Determinar los principales criterios diagnósticos y el manejo de la rinitis
alérgica en la población infantil.
METODOLOGÍA:
Se realzó una búsqueda exhaustiva de literatura en Lilacs, Pubmed, Scielo,
Cochrane Library, Medline; y posteriormente se inició con la revisión, análisis e
interpretación de resultados de investigaciones indexadas en los últimos 5 años
con una población en edades de 0 a 14 años, usando terminología científica
como: “rinitis alérgica en niños”, “diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica”,
“criterios diagnósticos de rinitis alérgica en niños”, etc. Se encontraron 406
artículos relacionados con el diagnóstico y manejo de la rinitis alérgica en niños.
De estos, 246 artículos fueron descartados, eligiéndose 160 manuscritos, 115
fueron excluidos ya que se relacionaban con otras patologías respiratorias y 45
artículos responden a la pregunta de investigación.
RESULTADOS
El método diagnóstico más relevante para rinitis alérgica son las pruebas de
sangre con un 33,75%, anamnesis 27,5%, exploración física 23,38%, pruebas
cutáneas 9,38% y estudios por imagen 1,25%, según los artículos consultados,
el manejo más adecuado para esta patología es el farmacológico de los cuales
la utilización de antihistamínicos orales de segunda generación con un 23, 083%
de aceptación por parte de profesionales de salud, el manejo quirúrgico es el
menos aceptado por los investigadores con un 0,85% de recomendaciones. CONCLUSIONES:
Se demuestra que la rinitis alérgica es una afección con prevalencia elevada de
un 12 a 43%, en las diferentes zonas geográficas, para su diagnóstico se realiza
mediante exploración física, antecedentes personales y exámenes
complementarios de laboratorio, siendo las pruebas en sangre las que tienen
mejor resultados, el manejo farmacológico con la utilización de antihistamínicos
orales de segunda generación son mayormente utilizados por personal médico
calificado generando una mejor tolerancia por los pacientes.
Descripción
Palabras clave
RINITIS, AEROALERGENOS, INMUNIZACIÓN, INMUNOGLOBULINA E, PROBIÓTICOS, PREVENCIÓN
Citación
VANCUOVER: . Diagnóstico y manejo de rinitis alérgica en niños . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020 [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)