Automatización de un invernadero semi hidropónico

dc.contributor.advisorCobos Torres, Juan Carlos
dc.contributor.authorCoyago Calle, Christian Rafael
dc.contributor.cedula0106456361es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-07-20T00:37:35Z
dc.date.available2023-07-20T00:37:35Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa automatización de un invernadero semi hidropónico implica la implementación de sistemas tecnológicos, los cuales permiten controlar y monitorear de manera eficaz las condiciones ambientales, suministros hídricos y nutrientes a los cultivos. Permitiendo optimizar el crecimiento de las plantas, mejorando la calidad de los cultivos, reduciendo costos y tiempo de trabajo necesario para la mantención del invernadero. En este trabajo, se realiza un prototipo funcional de bajo costo para la automatización de un invernadero, planteando como principal objetivo la conservación de recursos hídricos. La automatización, se desarrolló mediante herramientas tecnológicas con hardware DIY utilizando microcontroladores y miniordenadores, permitiendo la modificación de nuevos parámetros para el control del invernadero a futuro. El prototipo desarrollado es una nueva herramienta, que busca integrarse para el control de invernaderos pequeños o de mayor escala respetando los parámetros de necesarios para la lectura adecuada de los sensores. Con el prototipo de automatización, se logró mantener control de riego al 80% de humedad, con una temperatura promedio del invernadero en 25°C , dicho invernadero encuentra en constante monitoreo de los parámetros climáticos; los cuales, son útiles para optimizar el control de riego, con porcentajes apropiados de un nivel de agua y vitaminas de 200 litros de líquido. Permitiendo obtener un desarrollo y crecimiento de un cultivo sano, así como valores positivos en el desarrollo de las plantas, presentando un crecimiento promedio en un mes de 6.42 cm de alto, y finalmente obteniendo el fruto del cultivo.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxiii, 145 páginases_ES
dc.identifier.other5BT2023-TE13
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14750
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationProyecto de Titulaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectINVERNADEROes_ES
dc.subjectARDUINOes_ES
dc.subjectRASPBERRY PIes_ES
dc.subjectPYTHONes_ES
dc.subjectSEMI HIDROPÓNICOes_ES
dc.titleAutomatización de un invernadero semi hidropónicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Ingeniería Eléctricaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameIngeniero Eléctricoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
COYAGO CALLE CHRISTIAN RAFAEL.pdf
Tamaño:
11.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia