Prevalencia y factores asociados al consumo de cigarrillo en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, 2014
dc.contributor.author | Pacheco Guanoquiza, Rómulo | |
dc.contributor.author | Mesa Cano, Isabel Cristina | |
dc.contributor.author | Torres Campoverde, Fabián | |
dc.contributor.deparment | Dto. de Investigación | |
dc.contributor.editor | U. A. de Medicina y Enfermería - UCACUE | |
dc.date.accessioned | 2020-08-09T16:19:07Z | |
dc.date.available | 2020-08-09T16:19:07Z | |
dc.date.issued | 2014-07-01 | |
dc.description.resumen | La presente investigación “Prevalencia y factores asociados al consumo de cigarrillo en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, 2014” se enmarca en la aplicación de la ordenanza municipal de la ciudad de Cuenca de no fumar en espacios públicos. Objetivo: determinar la prevalencia y los factores asociados al consumo de cigarrillo en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Universo 1547 estudiantes matriculados en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca período 2014, muestra de 291 participantes (Epi info 7.0), asignación aleatoria (Epidata 3.1). Datos recolectados por formulario previamente validado. Análisis estadísticos con SPSS 15.00 versión evaluación. Resultados: del total de la muestra 37.8% son hombres y 62.2% son mujeres, los adolescentes tardíos representaban 31.6% y adultos jóvenes 68.4%, respondieron haber fumado alguna vez el 51.9%, por curiosidad 50.5%, ansiedad 0.7%, nerviosismo 0.3%, y otros factores el 0.7%. El 22.7% de los participantes fuman actualmente de los cuales el 4.5% son adolescentes tardíos y el 18.2% son adultos jóvenes, el consumo de tabaco asociado a la ingesta de alcohol fue del 18.2%, 11.3% de los fumadores viven con la familia nuclear, del total de la muestra el 48.6% tiene un familiar fumador, de los estudiantes fumadores el 19.1% realizan deporte. Conclusión: de los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca un gran porcentaje fuman actualmente, los hombres fuman más que las mujeres. La causa más común para iniciar el consumo fue la curiosidad y la relación del consumo de alcohol asociado al consumo de cigarrillo tiene alta prevalencia, entre otros factores como la actividad física y no vivir con los padres no representó importancia en el consumo. | es_ES |
dc.identifier.issn | 1390-7101 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/863 | |
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | PM;7 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | TABAQUISMO | es_ES |
dc.subject | CONSUMO DE ALCOHOL | es_ES |
dc.subject | HABITO | es_ES |
dc.title | Prevalencia y factores asociados al consumo de cigarrillo en los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca, 2014 | es_ES |
dc.title.alternative | Artículo original | |
dc.type | Article | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PREVALENCIA DE FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMIO DE CIGARRILLO.pdf
- Tamaño:
- 507.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: