Prevalencia De Respiración Bucal Y Anomalías Dentomaxilares En Escolares De La Ciudad De Azogues.

dc.contributor.advisorUrgilés Esquivel, Cristina Estefanía
dc.contributor.authorArévalo Coronel, Karen Andrea
dc.contributor.cedula0301905311
dc.contributor.other.
dc.coverageAzogues - Ecuador
dc.date.accessioned2023-11-22T00:49:10Z
dc.date.available2023-11-22T00:49:10Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionOBJETIVO: Evaluar la prevalencia de respiración bucal y sus anomalías dentomaxilares asociadas en escolares de la Ciudad de Azogues. MATERIALES Y MÉTODOS: La población estuvo conformada por 235 niños de 6 a 12 años de establecimientos educativos pertenecientes a la zona urbana de la Ciudad de Azogues. Como población referencial se consideró 600 niños, para el cálculo del tamaño muestral se utilizó el programa Open Epi a un 95% de confiabilidad dando como resultado 235 sujetos se estudió. La muestra fue aleatorizada simple. Criterios de inclusión: Escolares dentro del rango de edad establecido, sin diferenciación de género, con características asociadas al hábito de respiración bucal y cuyos padres aprobaron el consentimiento informado y niños que firmaron el asentimiento informado. Criterios de exclusión: Niños con malformaciones dentomaxilofaciales asociado a síndromes y portadores de aparatología ortopédica u ortodóncica que imposibiliten visualizar el hábito oral. RESULTADOS: Se determinó una alta prevalencia de respiración bucal, 62% y anomalías dentofaciales 97%. En cuanto al porcentaje de niños respiradores bucales que presentaron anomalías dentofaciales fue del 62%, no existió significancia estadística entre estos factores, este dato se repitió al buscar una relación entre las variables anomalías dentofaciales, respiración oral y edad y sexo. CONCLUSIÓN: La prevalencia de respiración oral y existencia de anomalías dentofaciales fue alta en este estudio, se presentaron mayoritariamente en el grupo de 6 a 12 años. No existió significancia estadística al relacionar las variables respiración bucal, anomalía dentofacial con edad y sexo.
dc.description.abstractOBJECTIVE: To assess the prevalence of mouth breathing and associated dentofacial anomalies in schoolchildren in the City of Azogues. MATERIALS AND METHODS: The population comprised 235 children aged 6 to 12 from educational institutions in the city of Azogues urban area. A reference population of 600 children was considered. Using the OpenEpi program with 95% confidence, the sample size calculation resulted in 235 individuals. The sample was randomly selected. Inclusion criteria: Schoolchildren within the specified age range, regardless of gender, with characteristics associated with the habit of mouth breathing, whose parents approved the informed consent, and children who signed the informed assent. Exclusion criteria: Children with dentofacial malformations associated with syndromes and those wearing orthopedic or orthodontic appliances that hinder the visualization of the oral habit. RESULTS: A high prevalence of mouth breathing, 62%, and dentofacial anomalies, 97%, was determined. Regarding the percentage of mouth-breathing children with dentofacial anomalies, it was 62%. There was no statistical significance between these factors. This result was consistent when looking for a relationship between the variables dentofacial anomalies, mouth breathing, age, and gender. CONCLUSION: This study's prevalence of mouth breathing and dentofacial anomalies was high, primarily in the 6 to 12-year-old group. There was no statistical significance when relating the variables mouth breathing, dentofacial anomaly, age, and gender.
dc.description.sponsorship.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extentxi, 46 páginas
dc.identifier.citationArévalo Coronel K.A. (2023) Prevalencia De Respiración Bucal Y Anomalías Dentomaxilares En Escolares De La Ciudad De Azogues. Universidad Católica de Cuenca
dc.identifier.doi.
dc.identifier.other10BT2023-TOdo-51
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/16411
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.
dc.relation.ispartofseries.; .
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución 4.0 Internacionales_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectMaloclusión, anomalías maxilofaciales, anomalías dentofaciales, respiración bucal.
dc.subject.ocdeMalocclusion, maxillofacial anomalies, dentofacial anomalies, mouth breathing.
dc.titlePrevalencia De Respiración Bucal Y Anomalías Dentomaxilares En Escolares De La Ciudad De Azogues.
dc.title.alternative.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestar
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca.Odontología
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.namePregrado
thesis.degree.programPresencial

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
KAREN ANDREA ARÉVALO CORONEL.pdf
Tamaño:
692.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia