Arquitectura vernácula de Cuenca: una lectura a través de la sostenibilidad. Propuesta de un nuevo modelo arquitectónico

dc.contributor.advisorCasado López, Guillermo
dc.contributor.authorQuizhpe Mendoza, William Esteban
dc.contributor.cedula0106695885es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-18T01:26:47Z
dc.date.available2022-06-18T01:26:47Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionLos avances tecnológicos y la modernidad resultan ser una amenaza para el equilibrio de la sociedad actual. Desafortunadamente, la arquitectura no escapa a esto, ya que ha sido trastocada en sus valores conceptuales, obteniendo como resultado edificaciones arquitectónicas deficientes. Esto ha provocado una internacionalización de materiales, una repercusión ambiental elevada y un alto consumo energético en la edificación. A este hecho se suma una fuerte desconexión entre arquitectura y ambiente, cuyos efectos perturban la salud humana, tanto en la escala individual como social; ambas relacionadas con la contaminación ambiental y la degradación de la calidad de vida. En este contexto se encuentra enmarcada la ciudad de Cuenca, la cual se ha encargado de imitar estilos arquitectónicos y tendencias modernas, que únicamente buscan solventar una estética. Para poder recuperar el equilibrio en las sociedades y generar un medio ambiente libre de contaminación, es necesario incorporar una “arquitectura sana”, y para ello se necesita revisar la arquitectura vernácula. Esta aparece como testimonio de buenas prácticas constructivas, que han funcionado bien, tanto constructiva como ambientalmente. En este sentido, el trabajo de investigación tiene el objetivo de desarrollar una propuesta de vivienda para futuras construcciones en la ciudad de Cuenca, con especial hincapié en la revalorización de lo vernáculo y en las necesidades del territorio azuayo. Para alcanzar este objetivo, primero se ha desarrollado una investigación teórica sobre la arquitectura vernácula y su relación con la sostenibilidad, así como también, la influencia de la globalización en su deterioro. Segundo, a través de testimonios de arquitectos, se establecieron varios lineamientos para el diseño de la propuesta, habiéndose logrado adquirir una visión arquitectónica distinta. Tercero, se ha realizado un análisis constructivo, ambiental y económico de dos sistemas constructivos: el bahareque y el hormigón. Cuarto, se ha elaborado un diagnóstico de sitio para emplazar el futuro proyecto arquitectónico. Finalmente, se ha desarrollado una propuesta de vivienda que considera variables sostenibles, sociales y arquitectónicas, permitiendo mejorar ostensiblemente el confort interior de una forma eficiente, lo que ha permitido producir una propuesta de modelo arquitectónico sostenible a nivel local.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxiv, 146 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other5BT2020-TA34
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11290
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectARQUITECTURA VERNÁCULA,es_ES
dc.subjectARQUITECTURA SOSTENIBLEes_ES
dc.subjectARQUITECTURA BIOCLIMÁTICAes_ES
dc.subjectBIOCONTRUCCIÓNes_ES
dc.subjectIDENTIDAD CULTURALes_ES
dc.titleArquitectura vernácula de Cuenca: una lectura a través de la sostenibilidad. Propuesta de un nuevo modelo arquitectónicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería. Industria y Construcción. Carrera de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
QUIZHPE MENDOZA WILLIAM ESTEBAN.pdf
Tamaño:
54.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: