La jornada laboral en la ley humanitaria y su posible vulneración a los principios protectores y de intangibilidad de los derechos de los trabajadores

dc.contributor.advisorGallegos Aveldaño, Mónica Cecibel
dc.contributor.authorAvila Sacoto, Luis Xavier.
dc.contributor.cedula0103232898es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-01-21T01:22:15Z
dc.date.available2023-01-21T01:22:15Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLa crisis generada por la pandemia COVID-19 dio lugar a la terminación de la relación laboral de un gran número de trabajadores, vulnerándose los principios protectores y de intangibilidad. Se creó la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para procurar la sostenibilidad de empleo, la base de nuestro estudio es la reducción de horas laborables que perjudican al obrero como la parte vulnerable en una relación laboral y que ha traído consecuencias negativas para la persona afectada en su trabajo como para su familia como sustento de hogar. En nuestro proyecto de investigación lo que buscamos como futuros profesionales del Derecho es identificar si la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario es o no es inconstitucional referente a la Jornada de trabajo y si ésta incide en los principios: protector y de intangibilidad.es_ES
dc.description.abstractThe COVID-19 pandemic crisis resulted in the labor relationship termination of many workers, violating the principles of protection and intangibility. The Organic Law of Humanitarian Support was created to ensure the sustainability of labor. The study is based on reducing working hours, which is detrimental to the worker as the vulnerable party in an employment relationship and has brought negative consequences for the affected individual in his job and his family as a breadwinner. The aim of this research project for future legal professionals is to identify whether or not the Organic Law of Humanitarian Support is unconstitutional concerning working hours and whether or not it affects the principles of protection and intangibility.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent61 Paginases_ES
dc.identifier.citationAvila Sacoto, . (2022) La jornada laboral en la ley humanitaria y su posible vulneración a los principios protectores y de intangibilidad de los derechos de los trabajadores[Trabajo de Investigación de Grado. Universidad Católica de Cuenca].es_ES
dc.identifier.issn13BT-D2022-AB-110
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13421
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationTrabajo de Investigaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectINTANGIBILIDADes_ES
dc.subjectPRINCIPIOSes_ES
dc.subjectJORNADA LABORALes_ES
dc.subjectLEY HUMANITARIAes_ES
dc.titleLa jornada laboral en la ley humanitaria y su posible vulneración a los principios protectores y de intangibilidad de los derechos de los trabajadoreses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca . Unidad Académica de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameABOGADO DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DE LA REPUBLICAes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia