Manejo de pacientes con hiperplasia gingival por el uso de fenitoína. Revisión de la literatura.
dc.contributor.advisor | Idrovo Iñiguez, Eugenio Patricio | |
dc.contributor.author | Heredia Capa, Karina Odalis | |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2022-07-22T19:40:59Z | |
dc.date.available | 2022-07-22T19:40:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Introducción: La hiperplasia gingival asociada a medicamentos es una reacción adversa relacionada con el uso sistémico de algunos fármacos, siendo la fenitoína el principal agente etiológico de esta alteración. Objetivo: Determinar el manejo de pacientes con hiperplasia gingival por uso de fenitoína. Identificar los principales tratamientos para el manejo de pacientes con hiperplasia gingival. Materiales y Métodos: Se realizó una exhaustiva búsqueda de la literatura en bases de datos y portales científicos, incluyendo artículos en idioma inglés y español con nomás de 5 años de anterioridad. Resultados: El tratamiento no quirúrgico es la primera línea de tratamiento para la hiperplasia gingival inducida por fármacos; sin embargo, en los casos en los que persiste el agrandamiento gingival, la reducción del tejido se puede lograr a través de técnicas quirúrgicas. Conclusión: La hiperplasia gingival inducida por fármacos es manejada mediante el control de la placa y la inflamación, no obstante, en algunos de los casos es necesario la corrección quirúrgica de los tejidos agrandados, además de la sustitución del fármaco por una alternativa adecuada. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | 18 p | es_ES |
dc.identifier.other | 1BT2022 - 55 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11781 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | HIPERPLASIA GINGIVAL | es_ES |
dc.subject | FENITOINA | es_ES |
dc.subject | DIFENILHIDANTOÍNA | es_ES |
dc.subject | TRATAMIENTO | es_ES |
dc.title | Manejo de pacientes con hiperplasia gingival por el uso de fenitoína. Revisión de la literatura. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar | es_ES |
thesis.degree.name | Odontóloga | es_ES |
thesis.degree.program | Presencial | es_ES |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: