Nuevas tecnologías como herramienta de diagnóstico y tratamiento en niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad.

dc.contributor.advisorAlvarez Saquinaula, Daniel F.
dc.contributor.authorCastro Cabrera, Fabián A.
dc.contributor.cedula0106079999es_ES
dc.coverageCuenca -Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-10-10T15:05:47Z
dc.date.available2023-10-10T15:05:47Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIntroducción. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se define como una condición neurológica que se manifiesta como alteración en el desarrollo, y que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de impulsividad e hiperactividad. La tecnología ha adquirido cada vez más importancia en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, las herramientas utilizadas para diagnosticar el TDAH se han mostrado prometedoras para mejorar la precisión y objetividad de las evaluaciones clínicas; incluyen pruebas neuropsicológicas informatizadas, seguimiento visual de atención, monitorización de la actividad física, ayudando a diferenciar el TDAH de otros trastornos. Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica del uso de las nuevas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento del TDAH en niños/as. Metodología. Se elaboró una revisión bibliográfica de carácter cualitativo descriptivo de varios estudios científicos enfocados en el uso de nuevas tecnologías como medio de diagnóstico y tratamiento de TDAH en niños. Resultados. Mediante este estudio se llegó a conocer como las nuevas tecnologías son utilizadas como herramientas de diagnóstico y tratamiento en niños. con TDAH, identificando a la herramienta AULA para el diagnóstico de TDHA, de igual manera la aplicación denominada Brain HQ, refleja excelentes resultados por su diversidad de juegos que ayudan a la neuroplasticidad para esta patología. Conclusión La llegada de nuevas tecnologías puede facilitar los procesos de detección y en algunos casos coadyuvar con el tratamiento del TDAH, revolucionando la atención médica, facilitando diagnósticos remotos, monitoreo en tiempo real y otras aplicaciones que antes eran impensables. La salud digital puede aumentar la eficiencia del diagnóstico y tratamiento.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is a neurological condition that manifests as a developmental disturbance characterized by high impulsivity and hyperactivity levels. Technology has gained increasing importance in the diagnosis and treatment of mental disorders. The tools used for diagnosing ADHD have shown promise in improving the accuracy and objectivity of clinical assessments. They include computerized neuropsychological testing, visual attention tracking, and physical activity monitoring, helping to differentiate ADHD from other disorders. Objective: To conduct a bibliographic review regarding new technologies usage in diagnosing and treating ADHD in children. Methodology: A descriptive qualitative bibliographic review of several scientific studies focused on using new technologies for diagnosing and treating ADHD in children. Results: Through this study, it was possible to know how new technologies are employed as diagnostic and treatment tools in children with ADHD, identifying the AULA tool for the diagnosis of ADHD, as well as the application called Brain HQ, which reflects excellent results due to its diversity of games that help neuroplasticity for this pathology. Conclusion: New technologies can ease the detection processes and, in some cases, help with ADHD treatment. This revolutionizes medical care by enabling remote diagnoses, real-time monitoring, and other applications that were previously unthinkable. Digital health can enhance the efficacy of diagnosis and treatment.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent46 páginas.es_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other3BT2023-PST106
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15837
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectTDAHes_ES
dc.subjecttecnologíases_ES
dc.subjectrealidad virtuales_ES
dc.subjectdiagnósticoes_ES
dc.subjecttratamientoes_ES
dc.titleNuevas tecnologías como herramienta de diagnóstico y tratamiento en niños con trastorno déficit de atención e hiperactividad.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Carrera de Psicología Clínicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado/a en Psicología Clínicaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. FABIAN ANDRES CASTRO CABRERA.pdf
Tamaño:
1.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia