Diseño de un centro comunitario y reactivación urbana: lo interactivo y la cohesión social, en Cuenca-Ecuador
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This preliminary project focused on the architectural design of a future community center in the sector of El Ejido-4, Sucre parish, in the city of Cuenca, Ecuador. Its purpose was to foster social cohesion and the integral development of the community, particularly in urban areas with limited recreational and educational infrastructure. This project aimed to propose a design that would enable future recovery and revitalization of the public space as an inclusive, safe, and accessible environment, promoting citizen participation and social integration through cultural, recreational, and formative activities. The proposal was developed at the architectural preliminary design level, prioritizing flexibility of uses and integrating green spaces, recreation areas, multifunctional classrooms, and leisure zones. Principles of universal accessibility, sustainability, and urban resilience were incorporated to ensure that the design meets the needs of people of different ages and socioeconomic groups. Furthermore, programmatic guidelines oriented towards community participation were established, considering the future incorporation of residents in the center's planning and management process to strengthen a sense of belonging and ownership of the space. Overall, the preliminary project proposes the creation of a dynamic public space that, once constructed, will foster social interaction, reduce inequalities, and generate opportunities for personal and collective development, consolidating itself as a future catalyst for social integration and urban regeneration in the city of Cuenca.
Descripción
El anteproyecto se centró en el diseño arquitectónico de un futuro centro comunitario en el sector El Ejido-4, parroquia Sucre, en la ciudad de Cuenca, Ecuador, con el propósito de fomentar la cohesión social y el desarrollo integral de la comunidad, especialmente en zonas urbanas con limitaciones de infraestructura recreativa y educativa. El objetivo fue plantear una propuesta que permita, en el futuro, recuperar y revitalizar el espacio público como un entorno inclusivo, seguro y accesible, que promueva la participación ciudadana y la integración social a través de actividades culturales, recreativas y formativas. La propuesta se desarrolló a nivel de anteproyecto arquitectónico, priorizando la flexibilidad de usos e integrando espacios verdes, áreas de recreación, aulas multifuncionales y zonas de esparcimiento. Asimismo, se incorporaron principios de accesibilidad universal, sostenibilidad y resiliencia urbana, con el fin de que el diseño responda a las necesidades de distintos grupos etarios y socioeconómicos. Además, se establecieron lineamientos programáticos orientados a la participación comunitaria, considerando la futura incorporación de los residentes en el proceso de planificación y gestión del centro, con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia y la apropiación del espacio. En conjunto, el anteproyecto propone la creación de un espacio público dinámico que, una vez construido, impulse la interacción social, reduzca desigualdades y genere oportunidades de desarrollo personal y colectivo, consolidándose como un futuro catalizador de integración social y regeneración urbana en la ciudad de Cuenca.
Palabras clave
REACTIVACIÓN URBANA, DESARROLLO URBANO, ESPACIOS PÚBLICOS, COHESIÓN SOCIAL
Citación
Aguirre, M., Pesántez, S. (2025). Diseño de un centro comunitario y reactivación urbana: lo interactivo y la cohesión social, en Cuenca-Ecuador. [Tesis de pregrado]. Universidad Católica de Cuenca




