Examen intrabucal en pacientes pediátricos que asistieron a la clínica odontológica de la Universidad Católica de Cuenca 2018-2019.

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

OBJECTIVE: This study aimed to know the presence of alterations or lesions after intraoral examination in pediatric patients attending the Dental Clinic of the Catholic University of Cuenca during 2018-2019. MATERIALS AND METHODS: The methodology used was the documentary, descriptive, and retrospective cross-sectional type, in which 1,381 clinical histories of pediatric patients with an age range between 2 and 12 years old who attended the Catholic University of Cuenca Clinic in the years 2018 – 2019 were taken, the variables used were age, sex, whether or not they present alteration and in which structure it was located: lips, tongue, palate, gums or frenulum. RESULTS: Out of the 1,381 records reviewed, 903 patients presented some type of alteration, corresponding to 65.83%, of which 36.49% were boys and 28.89% were girls. The structure with the highest number of cases reported with some intraoral alteration was the palate, with 38.7%, followed by the tongue, with 24.4%. CONCLUSIONS: The male population was the predominant one to present alterations in the oral cavity; the palate is the structure of which more cases have been reported.

Descripción

OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue conocer la presencia de alteraciones o lesiones tras el examen intrabucal en pacientes pediátricos que asistieron a la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Cuenca 2018-2019. MATERIALES Y MÉTODOS: la metodología empleada fue de tipo documental, descriptivo y transversal retrospectivo, en la cual se tomaron 1381 historias clínicas de pacientes pediátricos de pacientes con un rango de edad comprendido entre los 2 y 12 años de edad que asistieron a la Clínica de la Universidad Católica de Cuenca en los años 2018 – 2019, las variables que se tomaron fueron la edad, sexo, si presentan una alteración o no y en que estructura se localizaba: labios, lengua, paladar, encías o frenillos. RESULTADOS: de las 1381 fichas revisadas 903 pacientes presentaron algún tipo de alteración que corresponde al 65,83%, de este porcentaje 36,49% corresponde a los niños y 28,89% a las niñas y la estructura con un mayor número de casos reportados con la presencia de alguna alteración intraoral fue el paladar con un 38,7% seguido por la lengua con un 24,4%. CONCLUSIONES: la población masculina fue la predominante a presentar alteraciones en la cavidad oral, el paladar es la estructura de la cual se han reportado un mayor número de casos.

Palabras clave

LESIONES ORALES, ODONTOLOGIA, POBLACION INFANTIL

Citación

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia