Infecciones asociadas a la atención de salud en Latinoamérica

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

At present, Infections Associated with health care are a major cause of morbidity and mortality in Latin America, where the disparity of epidemiological information does not allow for an estimate of the global burden of these diseases. Objective: To provide epidemiological information on healthcare-associated infections in Latin America, to assess the impact on public health. Methodology: Descriptive bibliographic review of literature in scientific databases Scopus, Elsevier, ProQuest, Pubmed, CINAHl, VHL; digital pages of Health Organizations, International Epidemiological Surveillance Organizations, and Ministries of Health of the countries in question, selecting a sample of 83 articles. Results: In Latin America, the prevalence of these infections is mainly related to surgical and invasive procedures in intensive care units; the most prevalent are infections of the lower respiratory tract associated with mechanical ventilation, those of surgical wound, of the bloodstream inherent to the central venous catheter and of the urinary tract associated to bladder catheter; whose most prevalent pathogens were Staphylococcus aureus (85.78%); Escherichia coli (31%) and coagulase-negative Staphylococcus (27.27%). Conclusions: Epidemiological monitoring of healthcareassociated infections in Latin America is effective in some countries and deficient in others; a situation that slows down the decline of factors involved in health care. Diagnosis and prevention are based on international criteria adapted to the population, autonomous clinical, and laboratory resources.

Descripción

Actualmente las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud son una causa importante de morbimortalidad en Latinoamérica, donde la disparidad de la información epidemiológica no permite estimar la carga global de estas enfermedades. Objetivo: Proveer información epidemiológica de infecciones asociadas en la atención de la salud en Latinoamérica, para evaluar el impacto en la salud pública. Metodología: Revisión bibliográfica descriptiva de la literatura en bases de datos científicas Scopus, Elsevier, Pro Quest, Pubmed, CINAHl, BVS; páginas digitales de Organizaciones de Salud, Organizaciones de Vigilancia Epidemiológica Internacionales y Ministerios de Salud de los países en cuestión, seleccionándose una muestra de 83 artículos. Resultados: En Latinoamérica la prevalencia de estas infecciones están principalmente relacionadas con procedimientos quirúrgicos e invasivos en las unidades de cuidados intensivos; siendo las más prevalentes las infecciones de las vías respiratorias bajas asociadas a la ventilación mecánica, las de herida operatoria, del torrente sanguíneo asociado a catéter venoso central y del tracto urinario asociada a sonda vesical; cuyos agentes patógenos más prevalentes fueron Staphylococcus aureus (85,78%); Escherichia coli (31%) y Staphylococcus coagulasa negativo (27.27%) Conclusiones: El seguimiento epidemiológico de las infecciones asociadas a la atención de salud en Latinoamérica, es eficaz en algunos países y deficiente en otros; situación que enlentece la disminución de los factores que intervienen en la atención de salud. El diagnóstico y prevención están basados según criterios internacionales adaptados a la población, recursos clínicos y de laboratorio autónomos.

Palabras clave

Epidemiología, Infección cruzada, Infecciones relacionadas con el catéter, Control de infecciones, Atención a la salud

Citación

Vancouver
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia