Análisis de la teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca. Edúnica

Resumen

Descripción

Suena extraño escribir sobre Vygotsky y al mismo tiempo complejo, los docentes que han leído durante años sobre él, se han convertido ahora en grandes mediadores del aprendizaje y desarrollo humano, coexistiendo un fundamento en la actualidad para muchas áreas educativas prácticas y su transmisión cultural a través de la Pedagogía, Desarrollo del pensamiento, Psicolingüística, Lenguaje, Psicología, Neurolingüística, Psicopedagogía, Neurociencias y otras por aplicarse, valiéndose de la epistemología.\nSiendo urgente para la educación un enfoque apuntado a la praxis; Vygotsky es considerado uno de los máximos exponentes en contextos educativos, culturales, artísticos y otros. En este libro se ha acudido a varias operaciones mentales; en un inicio a la fuente de la Filosofía para poder describir, clasificar, relacionar, representar, analizar y sobre todo aprender la Teoría de Vygotsky como representante de la psicología soviética, aplicando las funciones mentales superiores, llegando a relacionar de esta manera con la Inteligencia Social y su reconstrucción\npara docentes y estudiantes. La forma de escritura y pronunciación del nombre y apellido Lev Seminovitch Vygotsky ha sido citada de forma académica de acuerdo a sus seguidores y cercanos Kozulin, Wertsch, Luria, Leontiev y otros, por ahora, se ha decidido mantener en esta investigación de la manera anteriormente escrita.

Palabras clave

Pedagogía, Psicología, Educación, Inteligencia

Citación

Colecciones

logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia