Prevalencia de malnutrición y hábitos alimenticios asociados como factor de riesgo en escolares de 5 - 10 años en la parroquia de San Bartolomé. Enero - junio 2018

dc.contributor.advisorHerrera Jaramillo, María Isabel
dc.contributor.authorQuinde Delgado, Valaria Elizabeth
dc.contributor.cedula0301681730es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-14T03:28:03Z
dc.date.available2022-06-14T03:28:03Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionAntecedentes: la malnutrición es un desequilibrio en la alimentación pudiendo considerar si es deficiente o excesiva por lo que esto puede desarrollar múltiples situaciones en la salud que puede producir entidades patológicas específicas, siendo de importancia si el resultado es un déficit en la alimentación la cual causa un retraso en el desarrollo y crecimiento. Objetivo: Determinar la Prevalencia de malnutrición y hábitos alimenticios asociados como factor de riesgo, en niños escolares entre 5-10 años en la parroquia de San Bartolomé. Métodos y materiales: se trata de un estudio cuantitativo de tipo descriptivo observacional de cohorte transversal, el cual se desarrolla mediante el uso de cuestionarios elaborados para la recolección de datos sobre las medidas antropométricas (peso, talla y IMC), para establecer el estado nutricional, además de investigar los hábitos alimenticios en los niños que forman parte del estudio. Resultados: en nuestro estudio encontramos que los niños escolares de sexo femenino poseen mayor alteración nutricional en comparación con los de sexo masculino, con respecto a los hábitos alimenticios se encuentra que la mayoría de niños presentan malos hábitos alimenticios. Conclusiones: según el estudio realizado se concluyen que las niñas tienen un porcentaje mayor de malnutrición que los varones, en relación con los hábitos alimenticios los niños representan un mayor porcentaje.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent70 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Quinde V. Prevalencia de malnutrición y hábitos alimenticios asociados como factor de riesgo en escolares de 5 - 10 años en la parroquia de San Bartolomé. Enero - junio 2018 . [Tesis de Pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2019. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2019-MTI20
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10970
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectMALNUTRICIONes_ES
dc.subjectHABITOS ALIMENTICIOSes_ES
dc.subjectESTADO NUTRICIONALes_ES
dc.subjectMALOS HABITOSes_ES
dc.subjectNUTRICION INFANTILes_ES
dc.subjectPEDIATRIAes_ES
dc.titlePrevalencia de malnutrición y hábitos alimenticios asociados como factor de riesgo en escolares de 5 - 10 años en la parroquia de San Bartolomé. Enero - junio 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2019-MTI20-Quinde Delgado Valaria Elizabeth.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Prevalencia de malnutrición y hábitos alimenticios asociados como factor de riesgo en escolares de 5 - 10 años en la parroquia de San Bartolomé. Enero - junio 2018

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia