Prevalencia y factores asociados al síndrome de ovarios poliquísticos en adolescentes en el Hospital José Carrasco Arteaga en el área de ginecología en la ciudad de Cuenca durante el periodo enero 2017 – enero 2018

dc.contributor.advisorMuñoz Palomeque, Danilo Gustavo
dc.contributor.authorFanny Paola, Jaramillo Rodríguez
dc.contributor.cedula0302769955es_ES
dc.coverageCUENCA - ECUADORes_ES
dc.date.accessioned2021-01-16T00:43:27Z
dc.date.available2021-01-16T00:43:27Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractAntecedente: El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es una patología frecuente en la mujer que afecta su calidad de vida y es un factor de riesgo importante para enfermedades metabólicas en la edad adulta. Su manejo debe ser mediante un equipo multidisciplinario para lograr mejores resultados. Objetivo general: Determinar la prevalencia y factores asociados al síndrome de ovarios poliquísticos en adolescentes en el Hospital José Carrasco Arteaga en el área de Ginecología en la ciudad de Cuenca durante el periodo enero 2017 – enero 2018. Metodología: se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal con una muestra de 177 adolescentes atendidas en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca. Los datos fueron tomados de las historias clínicas y transcritos y analizados con el programa SPSS v15. El análisis fue descriptivo e inferencial con el intervalo de confianza del 95%. Se consideró valores estadísticamente significativos a los valores de p<0.05. Resultados esperados: La edad más frecuente de las adolescentes fue de 17 - 19 años 60.5%. La prevalencia de Sd. de ovarios poliquísticos fue del 14.7%. Según los hallazgos ecográficos: 41.2% tuvo volumen de ovarios mayor de 10mmm, 79.1% tuvo valores de testosterona elevados y el 52.5% de las adolescentes manifestó amenorrea. Las principales comorbilidades fueron: dislipidemia 17.5% y enfermedad tiroidea 15.3%. Se identificó que el 29.9% de adolescentes tuvieron sobrepeso y un 19.2% obesidad. Otras manifestaciones clínicas referidas por las adolescentes fueron el acné 45.8% y el hirsutismo 22.0%. Se encontró asociación estadísticamente significativa con los antecedentes familiares OR 3.50 IC95%: 1.32-9.28; p=0.008 y con la obesidad OR 5.03 IC95%: 2.06-12.29, p=0.000. Conclusiones: la prevalencia de Sd. de ovarios poliquísticos es alta y está asociada a los antecedentes familiares y la obesidad.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent55 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Fanny J. Prevalencia y factores asociados al síndrome de ovarios poliquísticos en adolescentes en el Hospital José Carrasco Arteaga en el área de ginecología en la ciudad de Cuenca durante el periodo enero 2017 – enero 2018[Internet]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2020[citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde esta el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2020-MTI009
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/8335
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectGINECOLOGIAes_ES
dc.subjectOVARIOS POLIQUISTICOes_ES
dc.subjectHIRSUTISMOes_ES
dc.subjectADOLESCENTESes_ES
dc.subjectPATOLOGIAes_ES
dc.titlePrevalencia y factores asociados al síndrome de ovarios poliquísticos en adolescentes en el Hospital José Carrasco Arteaga en el área de ginecología en la ciudad de Cuenca durante el periodo enero 2017 – enero 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSaludes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Carrera de Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2020-MTI009.pdf
Tamaño:
959.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Prevalencia y factores asociados al síndrome de ovarios poliquísticos en adolescentes en el Hospital José Carrasco Arteaga en el área de ginecología en la ciudad de Cuenca durante el periodo enero 2017 – enero 2018
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: