Influencia de los hábitos bucales en la calidad de vida de los niños

dc.contributor.advisorCrespo Crespo, Cristina Mercedes
dc.contributor.authorVivar Inga, Vanessa Estefanía
dc.contributor.cedula0350131116es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-07-22T21:34:59Z
dc.date.available2022-07-22T21:34:59Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionOBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de los hábitos bucales en la calidad de vida de los niños, abordado desde las características generales de varios instrumentos que la miden. MATERIALES Y MÉTODOS: consistió en una revisión bibliográfica de literatura científica, por lo que se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de Google académico, SciELO, LILACS, PubMed, Scopus, Ibecs y Cumed, donde se establecieron criterios de inclusión, encontrándose información pertinente en 231 artículos, de los cuales 91 cumplieron con los criterios propuestos. RESULTADOS: 35 artículos se referían específicamente a hábitos bucales, la mayoría de corte transversal, 28 documentos trataron únicamente de calidad de vida, 24 referencias de hábitos bucales relacionados con la calidad de vida de los niños y 4 artículos sobre la salud oral en general. CONCLUSIONES: Existe una alta influencia en la calidad de vida a causa de los hábitos bucales deformantes, afectando en especial el estado emocional de los niños y a su vez su estado físico y social, en cuanto al análisis de las características de los instrumentos se comprobó que existe una semejanza entre los ítems, dominios y su escala utilizada en el instrumento, sin embargo, se recomienda aplicar los instrumentos de medición según la necesidad del estudio, pues ha sido difícil la búsqueda tratando de relacionar estrictamente calidad de vida y hábitos bucales, en razón de ello las investigaciones deberían incrementarse en ese sentido.es_ES
dc.description.abstractThe objective of this research was to evaluate the influence of oral habits on the quality of life of children, approached from the general characteristics of various instruments that measure it. MATERIALS AND METHODS: it consisted of a bibliographic review of scientific literature, so that exhaustive search was carried out on the databases of academic Google, SciELO, LILACS, PubMed, Scopus, Ibecs and Cumed, where inclusion criteria were established, finding pertinent information in 231 articles, of which 91 met the proposed criteria. RESULTS: 35 articles referred specifically to oral habits, the majority were crosssectional, 28 documents dealt only with the quality of life, 24 references to oral habits related to the quality of life of children, and 4 articles on oral health in general. CONCLUSIONS: There is a high influence on the quality of life due to deforming oral habits, affecting especially the emotional state of children and, in turn, their physical and social state. As for the analysis of the characteristics of the instruments, it was found that there is a similarity between the items, domains, and their scale used in the instrument. However, it is recommended to apply the measurement instruments accordingly to the need of the study, since the search has been difficult in trying to strictly relate the quality of life and oral habits, for this reason, investigations should be increased in that sense.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentviii, 67 páginases_ES
dc.identifier.citationVivar Inga, V.E. (2020) Influencia de los hábitos bucales en la calidad de vida de los niños. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2020-TOdo-24
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11801
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.uri.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjecthábitos bucaleses_ES
dc.subjectcalidad de vidaes_ES
dc.subjectsalud orales_ES
dc.subjectcalidad de vida en relación a salud bucales_ES
dc.subject.ocdeoral habitses_ES
dc.subject.ocdequality of lifees_ES
dc.subject.ocdeoral healthes_ES
dc.subject.ocdequality of life in relation to oral healthes_ES
dc.titleInfluencia de los hábitos bucales en la calidad de vida de los niñoses_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUCACUE-Campus Universitario Azogues. Odontologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Vanesa Vivar 6.0 final.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en Biblioteca

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia