Incidencia de osteoporosis y osteopenia en pacientes posmenopáusicas en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, periodo junio del 2012 - enero 2013, Guayaquil.

dc.contributor.advisorÁvila, Linaes_ES
dc.contributor.authorOrtega Pineda, Roxana Bethzavees_ES
dc.contributor.cedula105601215
dc.coverageCuenca – Ecuador
dc.date.accessioned2020-08-13T18:31:13Z
dc.date.available2020-08-13T18:31:13Z
dc.date.issued2013es_ES
dc.descriptionLa osteoporosis es una de las enfermedades más comunes en la \nactualidad, afecta a la mayoría de las mujeres en los últimos estadios de la vida, por lo que se asocia a una morbi-mortalidad y costo económico considerables. \nEl presente trabajo engloba un desarrollo del tema con revisiones tanto bibliográficas, como un estudio general de la enfermedad presente en el área de consulta externa del HTMC de la ciudad de Guayaquil, enfocándonos en la incidencia de la misma en pacientes en su etapa posmenopáusica principalmente, con el objetivo de demostrar el incremento de esta patología, las dificultades para el acceso desde la atención primaria a una prueba complementaria que confirme el diagnóstico, así como los factores de riesgo que vuelven más propensas a las mujeres a padecerla y su manejo terapéutico. \nEl autor M. Sosa Henríquez, considera a esta enfermedad como una \nepidemia silente del siglo XXI, su carácter asintomático junto con la \nelevada prevalencia y cada vez mayor incidencia presentándose en un 30% de mujeres en etapas posmenopausicas y en un 50% en mayores de 70 años, siendo así una patología de gran interés para los profesionales de la salud y la población que la padece. \nEl principal objetivo de esta investigación se basa en tener un \nconocimiento real del índice de pacientes posmenopáusicas que sufren esta enfermedad, demostrando así la importancia de su estudio y conocimiento, para tomar de esta forma medidas de prevención para disminuir así el número de casos. \nEl método a usar en esta investigación es de tipo retrospectivo de \nprevalencia, cuya finalidad es tener datos reales del gran porcentaje de pacientes que padecen esta enfermedad, así como el manejo \nterapéutico a utilizar que debe tener como fin el evitar la pérdida ósea aceleada y retrasarla lo más posible impidiendo la aparición de \nfracturas.
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent122p.es_ES
dc.identifier.citationOrtega Pineda, Roxana Bethzave. Incidencia de osteoporosis y osteopenia en pacientes posmenopáusicas en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, periodo junio del 2012 - enero 2013, Guayaquil.. Cuenca, 2013. 122p. Tesis. Universidad Católica de Cuenca.Facultad de Medicinaes_ES
dc.identifier.other9BT2013-MTI94es_ES
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/7167
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca. Facultad de medicinaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectTraumatologiaes_ES
dc.subjectGlandula Paratiroideses_ES
dc.subjectOsteoporosises_ES
dc.subjectOsteopeniaes_ES
dc.subjectPostmenopausiaes_ES
dc.titleIncidencia de osteoporosis y osteopenia en pacientes posmenopáusicas en el hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo, periodo junio del 2012 - enero 2013, Guayaquil.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
thesis.degree.disciplineFacultad de medicinaes_ES
thesis.degree.grantorFacultad de Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédico
Archivos