Screening neonatal y detección temprana de hipoacusia

dc.contributor.advisorCordero Terán, Diego Rodrigo
dc.contributor.authorAguirre Flores, María Belén
dc.contributor.cedula0106746506es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-20T19:25:50Z
dc.date.available2022-06-20T19:25:50Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionLa hipoacusia es un trastorno que puede presentarse desde etapas tempranas y pasar desapercibida en los primeros años de vida. El screening auditivo neonatal ayuda a un diagnóstico temprano de la pérdida auditiva de los neonatos desde su nacimiento, facilitando al infante tener un apropiado desarrollo intelectual, emocional y social. Objetivo General: Analizar el tamizaje auditivo neonatal para la detección temprana de hipoacusia. Metodología: La búsqueda de artículos incluyó el análisis en bases de datos como DYNAMED, COCHRANE PLUS, ELSEVIER, PROQUEST, SCIENCEDIRECT y SCOPUS. Se utilizaron las siguientes estrategias de búsqueda mediante palabras y cadenas: 1) “screening auditivo neonatal and detección temprana de hipoacusia”; 2) “screening neonatal and tamizaje auditivo”;3“hipoacusia congénita or hipoacusia neonatal and cribado auditivo”. Resultados: Al analizar el tamizaje auditivo neonatal universal las pruebas más usadas son las otoemisiones acústicas (OAE) y los potenciales evocados auditivos troncoencefálicos (AABR) .Las OAE pueden dar falsos negativos en pacientes con factores de riesgo, cesáreas y pueden pasar desapercibida las hipoacusias leves o de baja frecuencia mientras que la utilización de AABR puede reducir esta tasa, y se usa en primera línea en pacientes con factores de riesgo de neuropatía auditiva incluidos los neonatos que están ingresados en la UCI neonatal. Conclusión: Los dos métodos diagnósticos son objetivos si están bien utilizados y si se usan correlacionado las características clínicas de los neonatos, presentan beneficios y buenas tasas de detección de hipoacusia.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent55 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Aguirre M. Screening neonatal y detección temprana de hipoacusia. [Tesis de pregrado]. Cuenca: Universidad Católica de Cuenca; 2021. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.other9BT2021-MTI090
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11371
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectSCREENING AUDITIVOes_ES
dc.subjectTAMIZAJE AUDITIVOes_ES
dc.subjectHIPOACUSIA INFANTILes_ES
dc.subjectHIPOACUSIAes_ES
dc.titleScreening neonatal y detección temprana de hipoacusiaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9BT2021-MTI090-AGUIRRE FLORES MARIA BELEN.pdf
Tamaño:
1020.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Screening neonatal y detección temprana de hipoacusia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia