Percepción de riesgo biológico en el personal de enfermería del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, período septiembre 2019 - febrero 2020

dc.contributor.advisorGodoy Durán, Elvia Narcisa
dc.contributor.authorPalaguachi Tenecela, Ángel Efraín
dc.contributor.cedula0350064226es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-10T00:42:26Z
dc.date.available2022-06-10T00:42:26Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionLa percepción del riesgo biológico es un proceso donde interactúan los órganos de los sentidos ante un contagio con microorganismos que pueden causar daño tisular o multiorgánico. Objetivo: Identificar la percepción del riesgo biológico en el personal de enfermería del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. Septiembre 2019 – febrero de 2020. Metodología: Investigación observacional de corte transversal, descriptiva con enfoque cuantitativo. La muestra de 164 personas del personal de enfermería. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario validado en Cuba, el procesamiento y análisis de los resultados se realizó en el programa Spss v25. Resultados: El 59,1% están entre 20 a 30 años, el 91,5% de género femenino, un 50% son solteras (os) y el 43,9% son profesionales de enfermería. En relación con el individuo el 59,8% ha recibido poca capacitación sobre el riesgo biológico, el 58,5% ha recibido medidas de protección. En la naturaleza de los riesgos el 91,5% sí considera las consecuencias de los riesgos biológicos, el 79,3% refiere poca información sobre accidentes e incidentes de la institución. En la gestión de riesgos el 68,3% manifiesta que son pocos los administradores y supervisores que tienen conocimiento sobre las resoluciones de seguridad biológica vigentes. Conclusión: El personal de enfermería ha recibido poca capacitación sobre el riesgo biológico, desconoce algunas de las medidas de protección y los accidentes e incidentes de la institución. Son pocos los administradores y supervisores que están capacitados en materia de seguridad biológica.es_ES
dc.description.abstractThe perception of the biological risk is a process where interact the organs of the senses before an infection with microorganisms that can cause damage tissue or multiorgan. Objective: To identify the perception of the biological risk in the personnel of infirmary of the Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca. September 2019 - February of 2020. Methodology: Observational investigation of traverse court, descriptive with quantitative focus. The sample of the infirmary personnel's 164 people. For the gathering of data a questionnaire was used validated in Cuba, the prosecution and analysis of the results he/she was carried out in the program Spss v25. Results: 59,1% is among 20 to 30 years, 91,5% of feminine gender, 50% is single (you) and 43,9% is professional of infirmary. In connection with the individual 59,8% has received little training about the biological risk, 58,5% has received protection measures. In the nature of the risks 91,5% yes it considers the consequences of the biological risks, 79,3% refers little information on accidents and incidents of the institution. In the administration of risks 68,3 apparent% that are few the administrators and supervisors that have knowledge on the effective resolutions of biological security. Conclusion: The infirmary personnel has received little training about the biological risk, he ignores some of the protection measures and the accidents and incidents of the institution. They are few the administrators and supervisors that are qualified as regards biological security.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentx, 35 páginases_ES
dc.identifier.citationPalaguachi Tenecela, A E (2020) Percepción de riesgo biológico en el personal de enfermería del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, período septiembre 2019 - febrero 2020. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2020-TEnf-31
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/10848
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.uri.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectPERCEPCIÓNes_ES
dc.subjectRIESGO BIOLÓGICOes_ES
dc.subjectPERSONAL DE ENFERMERÍAes_ES
dc.subject.ocdePERCEPTIONes_ES
dc.subject.ocdeBIOLOGICAL RISKes_ES
dc.subject.ocdePERSONAL OF INFIRMARYes_ES
dc.titlePercepción de riesgo biológico en el personal de enfermería del Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca, período septiembre 2019 - febrero 2020es_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUCACUE-Campus Universitario Azogues. Enfermeríaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PALAGUACHI TENECELA ANGEL EFRAIN...pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en Biblioteca Mons. Froilán Pozo Quevedo-Campus Universitario Azogues

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia