Resistencia bacteriana a macrólidos en infecciones respiratorias
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Antibiotic resistance, particularly to macrolides, represents a significant public health problem. Although antimicrobial resistance is a natural phenomenon, the COVID-19 pandemic has exacerbated this problem, jeopardizing the effectiveness of treatments and increasing morbidity and mortality.
Literature Review: The causes of macrolide resistance are complex and multifactorial. Key contributing factors include the lack of new effective antibiotics and the inappropriate prescription of existing antibiotics, whether through overuse or misuse. The mechanisms of macrolide resistance include mutations in specific genes, the activity of methyltransferase enzymes, and the presence of efflux pumps. Furthermore, macrolide resistance rates vary significantly across different regions and pathogens.
Conclusions: Overall, Asian countries show higher levels of resistance compared to Europe and the United States. This situation negatively impacts public health, compromising the effectiveness of treatments and increasing the economic burden, morbidity, and mortality, especially in patients with severe respiratory infections. The growing macrolide resistance in respiratory system infections is a pressing issue that demands urgent and multifaceted solutions. It is crucial to understand the resistance mechanisms and epidemiological trends to guide decision-making and optimize treatments.
Descripción
Introducción: La resistencia a los antibióticos, particularmente a los macrólidos, representa un riesgo de gran magnitud para la salud pública. A pesar de que la resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno natural, la pandemia de COVID-19 ha agravado este problema, poniendo en riesgo la efectividad de los tratamientos y aumentando la morbimortalidad.
Revisión bibliográfica: Las causas de la resistencia a los macrólidos son complejas y multifactoriales. Entre los principales factores son la falta de nuevos antibióticos eficaces, así como prescripción inadecuada de antibióticos, tanto por un uso excesivo o inapropiado. Los mecanismos de resistencia a los macrólidos incluyen mutaciones en ciertos genes, la actividad de enzimas metiltransferasas y la presencia de bombas de eflujo. Además, las tasas de resistencia a los macrólidos varían significativamente entre regiones y patógenos.
Conclusiones: En general, los países asiáticos presentan niveles más altos de resistencia en comparación con Europa y Estados Unidos. Esta situación tiene un impacto negativo en la salud pública, comprometiendo la efectividad de los tratamientos y aumentando la carga económica y la morbimortalidad, especialmente en pacientes con infecciones respiratorias graves. La creciente resistencia a macrólidos en las infecciones del sistema respiratorio es un problema apremiante que exige soluciones urgentes y multifacéticas. Es fundamental comprender los mecanismos de resistencia y las tendencias epidemiológicas para guiar la toma de decisiones y optimizar los tratamientos.
Palabras clave
FARMACORRESISTENCIA BACTERIANA, INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO, MACRÓLIDOS, BACTERIAL DRUG RESISTANCE, RESPIRATORY TRACT INFECTIONS, MACROLIDES
Citación
VANCUOVER: Molina D. Resistencia bacteriana a macrólidos en infecciones respiratorias. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)