Beneficios físicos y psicológicos del ejercicio físico en adultos mayores: revisión bibliográfica
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This study examines the physical and psychological benefits of exercise in older adults, highlighting its role as a fundamental tool for promoting healthy and active aging. Physical exercise not only improves physical health but also contributes to mental well-being, promoting an optimal quality of life. The main objective was to analyze the physical and psychological benefits of exercise in older adults through a literature review, aiming to understand its impact on quality of life. The methodology employed in this research was a qualitative approach, conducted through a literature review. To conduct this review, various digital databases in Spanish and English were consulted, including Google Scholar, Dialnet, Redalyc, SciELO, Science, and Scopus. The inclusion criteria for this research were articles, theses, and valid documents published within the last ten years in Spanish or English, while the exclusion criteria were documents published more than ten years ago, studies unrelated to the variables of the topic, and those that lacked relevance. As a result, 25 studies were selected, comprising 13 intervention studies, and 12 literature reviews. The findings show that physical exercise in older adults enhances their overall health and well-being, improving their strength, balance, function, and autonomy. Multicomponent programs adapted to their abilities provide significant physical and psychological benefits, promoting healthy and active aging.
Keywords: physical exercise, mental health, older adults, quality of life
Descripción
El presente estudio examina los beneficios físicos y psicológicos del ejercicio en adultos mayores, destacando su papel como una herramienta fundamental para promover un envejecimiento saludable y activo. El ejercicio físico no solo mejora la salud física, sino que también contribuye al bienestar mental, fomentando una calidad de vida óptima. El objetivo general fue analizar los beneficios físicos y psicológicos del ejercicio físico en adultos mayores mediante una revisión bibliográfica para comprender su impacto en la calidad de vida. La metodología de esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, el cual se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica. Para llevar a cabo esta revisión, se consultaron diversas bases de datos digitales en español e inglés, incluyendo Google Académico, Dialnet, Redalyc, Scielo, Science y Scopus. Los criterios de inclusión de esta investigación fueron artículos, tesis y documentos válidos de los últimos 10 años en español e inglés, mientras que los criterios de exclusión fueron: documentos publicados hace más de 10 años, investigaciones no relacionadas con las variables del tema y aquellas que carecían de relevancia. Como resultado, se seleccionaron 25 estudios, de los cuales 13 correspondieron a investigaciones de intervención y 12 de revisión bibliográfica. Los estudios indican que el ejercicio físico en adultos mayores mejora su bienestar y salud integral, fortaleciendo la fuerza, el equilibrio, la función y la autonomía. Programas multicomponentes adaptados a sus capacidades ofrecen beneficios significativos tanto físicos como psicológicos, promoviendo un envejecimiento saludable y activo.
Palabras clave
EJERCICIO FÍSICO, SALUD MENTAL, ADULTO MAYOR, CALIDAD DE VIDA
Citación
Pesántez Pérez, N.L. (2025) Beneficios físicos y psicológicos del ejercicio físico en adultos mayores: revisión bibliográfica. Universidad Católica de Cuenca