Asistencia al control prenatal como factor predictor de bajo peso al nacer. Revisión Sistemática

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Católica de Cuenca.

Resumen

Background: Assisting with quality prenatal care reduces the chances of having neonates with low birth weight (LBW), whereas non-attendance or attendance at fewer than four visits relatively increases the incidence of morbidity and mortality in neonates. Objective: To correlate prenatal care attendance as a predictor of low birth weight. Methodology: It was a bibliographic review of articles, clinical practice guidelines, and documented systematic investigations of scientific databases in the last five years in Spanish and English, such as PubMed, SciELO, Elsevier, Uptodate, and Google Scholar based on the PRISMA 2020 declaration criteria. Results: Twenty-four articles were analyzed to determine the importance of prenatal care at the first level, risk factors associated with LBW, and its complications. Discussion: Prenatal care is a fundamental pillar of maternal-fetal well-being based on risk identification, health promotion, education, and therapeutic intervention to prevent maternal and neonatal complications. LBW is associated with the mother's and the fetus's biological, psychological, socioeconomic, and environmental factors. Early and late consequences of LBW include neurological and respiratory disorders, such as pulmonary immaturity and bronchopulmonary dysplasia, and long-term comorbidities, such as chronic kidney disease, arterial hypertension, and diabetes mellitus type II.

Descripción

Antecedentes: La asistencia a un control prenatal de calidad disminuye las probabilidades de obtener neonatos con bajo peso al nacer (BPN), mientras que la inasistencia o asistencia a menos de 4 visitas aumentan relativamente la incidencia de morbimortalidad de los recién nacidos. Objetivo: Correlacionar la asistencia al control prenatal como factor predictor de bajo peso al nacer. Metodología: Revisión bibliográfica de artículos científicos, guías de práctica clínica e investigaciones sistemáticas documentadas de los últimos 5 años, en español e inglés de bases científicas como Pubmed, Scielo, Elsevier, Uptodate y Google Académico. En base a los criterios de la declaración PRISMA 2020. Resultados: Se analizaron un total de 24 artículos orientados en determinar la importancia de la atención prenatal en el primer nivel, factores de riesgo asociados al BPN y las complicaciones del BPN. Discusión: El control prenatal constituye un pilar fundamental en bienestar materno-fetal basado en la identificación de riesgos, promoción y educación sanitaria y la intervención terapéutica, para evitar complicaciones maternas y neonatales. El BPN resulta ser una complicación asociado a factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos y ambientales, tanto de la madre como el feto. Las complicaciones precoces y tardías que engloba el BPN son las alteraciones neurológicas, respiratorias como la inmadurez pulmonar y la displasia broncopulmonar y comorbilidades a largo plazo como la enfermedad renal crónica, hipertensión arterial y Diabetes Mellitus tipo 2.

Palabras clave

Atención prenatal, Recién nacido de bajo peso, Bienestar fetal, Salud materno-infantil, Factores de riegos

Citación

Sacta Rivera D.E. (2023) Asistencia al control prenatal como factor predictor de bajo peso al nacer. Revisión Sistemática. Universidad Católica de Cuenca
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia