Diseño arquitectónico de un módulo de techo verde con huertas y pared ecológica como elemento divisorio
dc.contributor.advisor | Pintado Farfán, Julio César | |
dc.contributor.author | Ruilova Bravo, John Stalin | |
dc.contributor.cedula | 105284764 | es_ES |
dc.coverage | Cuenca – Ecuador | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-08-13T17:29:04Z | |
dc.date.available | 2020-08-13T17:29:04Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | El desarrollo de este trabajo de graduación “DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN MÓDULO DE TECHO VERDE CON HUERTAS Y PARED ECOLÓGICO COMO ELEMENTO DIVISORIO” ha surgido por la preocupación de la contaminación del medio ambiente ocasionado por varias razones como el uso excesivo del concreto en las construcciones. El incremento del número de edificaciones en las ciudades están provocando la desaparición de los suelos verdes en las zonas urbanas y posiblemente a futuro en las rurales, varios de estas edificaciones afectan el medio ambiente. Por estas y otras razones es importante conocer los beneficios ambientales y económicos de las huertas urbanas, del sistema constructivo de adobe y de las aplicaciones en la construcción de los materiales reciclables siendo contribuciones para la arquitectura ecológica.\n\nEn el primer capítulo se presentan las generalidades y un marco teórico sobre la arquitectura ecológica, los huertos urbanos, sistemas para paredes ecológicas, el reciclaje y el uso alternativo de los desechos sólidos para la construcción de viviendas.\n\nEn el segundo capítulo se hace un análisis sobre la pobreza actual en el Ecuador y como afecta en la construcción de viviendas, también se realiza un breve análisis de los materiales utilizados en techos y paredes de las viviendas en el Ecuador. Después una descripción sobre el reciclaje en la ciudad de Cuenca y las razones por las que se escogió el plástico como material principal para el diseño de los módulos además la importancia de construir casas con adobe y tener un huerto casero.\n\nEn el tercer y último capítulo se proponen diseños arquitectónicos de módulos ecológicos para techos y paredes, teniendo en cuenta todos los estudios previos y los materiales propuestos relacionados con el reciclaje y el sistema de construcción de adobe con el propósito de dar un mejor estilo de vida económica y especialmente ambiental.\n\nLos proyectos extranjeros y nacionales mencionados en este documento son ejemplos particularmente interesantes por su planteamiento innovador sobre arquitectura ecológica y de reciclaje. | es_ES |
dc.description.resumen | In the development of this investigation work “ARCHITECTURAL DESIGN OF MODULES FOR GREEN ROOF WITH VEGETABLE GARDEN AND ECOLOGICAL WALL AS DIVIDING ELEMENT” has emerged from the concern of environmental pollution caused by many reasons like the excessive use of concrete in the constructions. The increasing construction of buildings in the cities are causing the disappearance of green spaces in urban areas and possibly future in rural, many of these buildings infect the environment. For these reasons and others it is important to know the environmental and economic benefits of the urban vegetable gardens, the adobe constructive system and the construction aplications of the recycling materials being contributions for ecological architecture.\n\nThe first chapter presents a general and theoretical framework about ecologic architecture, urban vegetable gardens, building systems for ecologic walls, recycling and the alternate use of solid waste for construction of houses.\n\nIn the second chapter a brief analysis on the current poverty in Ecuador is made and how it affects housing construction, plus a brief analysis of the materials used in roofs and walls of houses in Ecuador. Then a description about recycling in the city of Cuenca and the reasons why the plastic is chosen as the main material for the designs of the modules and also why it is important build houses with adobe and having a vegetable garden at home.\n\nIn the third and final chapter architectural designs are proposed of ecological modules for roofs and walls, taking into account all previous studies and the materials proposed related to recycling and adobe building system with the purpose of giving a better economic and especially a better environmental lifestyle. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.format.extent | xv, 160 p. | es_ES |
dc.identifier.other | 5BT2015-TA10 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/1421 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | Medio Ambiente | es_ES |
dc.subject | Huertas Urbanas | es_ES |
dc.subject | Arquitectura Ecológica | es_ES |
dc.subject | Materiales Reciclables | es_ES |
dc.title | Diseño arquitectónico de un módulo de techo verde con huertas y pared ecológica como elemento divisorio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |