El uso de probióticos en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Revisión Sistemática.
dc.contributor.advisor | Tello Terán, Damián Alfredo | |
dc.contributor.author | Bermejo Guachun, Wilmer Isaac | |
dc.contributor.author | Guncay Guamantari, Danny Adrian | |
dc.contributor.cedula | 0350030169 | |
dc.contributor.cedula | 0105807663 | |
dc.coverage | Azogues - Ecuador | |
dc.date.accessioned | 2024-05-30T15:43:16Z | |
dc.date.available | 2024-05-30T15:43:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Los probióticos conceptualizados por la Organización Mundial de la Salud como microorganismos vivos naturales beneficiosos para la salud oral, actualmente son una alternativa exitosa complementaria al tratamiento periodontal no quirúrgico aplicado al raspaje y alisado radicular para el abordaje de la enfermedad periodontal. Objetivo: Evidenciar los cambios clínicos con la administración de probióticos como coadyuvante del tratamiento periodontal no quirúrgico en pacientes con periodontitis. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda sistemática del tema expuesto, mediante la pregunta PIO, realizada en tres fases: búsqueda específica usando diferentes palabras claves en distintas bases de datos como lo son Scopus, Pubmed, Cochrane, Web of Sciencie, Journal of Periodontology, Journal of Clinical Periodontology para encontrar información adecuada. Segundo, análisis del sesgo de los estudios mediante el PRISMA 2020, AMSTAR Checklist para revisiones sistemáticas con el 75 de sesgo bajo. Finalmente se realiza una síntesis con los resultados obtenidos de los datos a través de tablas analíticas. Resultados: La administración de probióticos como complemento después de la terapia convencional en pacientes con periodontitis es efectiva, beneficios en la reducción de los parámetros clínicos periodontales como: profundidad de sondaje, sangrado, reducción de bacterias periodontopatógenas, nivel de inserción clínica, administrado oralmente en dosis adecuadas. Conclusiones: Luego del análisis detenido de cada estudio se determinó que los probióticos orales son coadyuvantes eficaces aplicados de manera conjunta con el tratamiento periodontal no quirúrgico con cambios clínicos, microbiológicos importantes que disminuyen la progresión de la enfermedad, entre ellos destaca Lactobacillus Reuteri, Bifidobacterium animalis, Streptococcus orali. | |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 32 páginas | |
dc.identifier.citation | Bermejo Guachun W.I.; Guncay Guamantari D.A. (2024) El uso de probióticos en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Revisión Sistemática. Universidad Católica de Cuenca | |
dc.identifier.other | 10BT2024-TOdo-9 | |
dc.identifier.uri | https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/17644 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Cuenca. | es_ES |
dc.relation.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_ES |
dc.source | Universidad Católica de Cuenca | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional - UCACUE | es_ES |
dc.subject | ENFERMEDAD PERIODONTAL, PROBIÓTICOS, MICROORGANISMO PERIODONTAL, TERAPIA PERIODONTAL NO QUIRÚRGICO. | |
dc.title | El uso de probióticos en el tratamiento de la enfermedad periodontal. Revisión Sistemática. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
thesis.degree.discipline | Salud y Bienestar | |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica de Cuenca.Odontología | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Pregrado | |
thesis.degree.program | Presencial |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- WILMER ISAAC BERMEJO GUACHUN; DANNY ADRIAN GUNCAY GUAMANTARI.pdf
- Tamaño:
- 1.67 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.27 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: