La vulneración del derecho a la defensa en el procedimiento abreviado, según la resolución de la Corte Nacional de Justicia 09-2018

dc.contributor.advisorFlores Idrovo, Luis Manuel
dc.contributor.authorAtariguana Mendez, Kevin Ismael
dc.contributor.cedula0106521297es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-09-08T19:52:29Z
dc.date.available2022-09-08T19:52:29Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl presente estudio titulado: La vulneración del derecho a la defensa en el procedimiento abreviado según la resolución de la Corte Nacional de Justicia 09- 2018, se realiza para identificar la vulneración del derecho a la defensa en la aplicación del procedimiento abreviado, al no realizarse en todas las etapas del proceso penal. Para ello, se atiende al objetivo general que permita determinar en qué momento se da dicha vulneración a partir del desarrollo de cada uno de los objetivos específicos. La investigación es un estudio cualitativo que parte del análisis doctrinario y la profundización teórica a través de la revisión bibliográfica y documental cuyo alcance es exploratorio y los métodos utilizados son: el analítico sintético, el método crítico y el inductivo-deductivo. Entre los hallazgos más importantes, destacan el interés normativo de atender la eficacia y no el garantismo a través de este tipo de procedimiento especial; asimismo, la resolución de la Corte Nacional de Justicia 09-2018 no atiende a la necesidad de incorporar la defensa a todas las etapas del proceso penal, siendo esa limitante, atentatoria al derecho al defensa contemplado en la Constitución de la República. En donde el beneficio se para el procesado (individuo) y para el Estado, por cuanto serán sentencias condenatorias respetando el espíritu y la jerarquía normativa. Por tanto, se sugiere a partir de esta investigación, una revisión a la norma para hacer los cambios pertinentes en virtud de cumplir con los derechos y garantías fundamentales que incrementen la confianza y la seguridad jurídica con el reconocimiento legítimo del derecho a la defensa en cada una de las etapas del procedimiento abreviado.es_ES
dc.description.abstractThe present study entitled: The violation of the right to defense in the abbreviated procedure according to the resolution of the National Court of Justice 09-2018, is conducted to identify the violation of the right to defense in the application of the abbreviated procedure since it is not performed in all stages of the criminal process. For this purpose, the general objective is taken into account to determine when such violation occurs, based on the development of each of the specific objectives. The research is a qualitative study that starts from the doctrinal analysis and the theoretical deepening through the bibliographic and documentary review whose scope is exploratory and the methods used are: the analytic-synthetic, the critical method, and the inductive-deductive. Among the most important findings, the normative interest of attending to the efficacy and not the guarantee through this type of special procedure stands out; likewise, the resolution of the National Court of Justice 09-2018 does not attend to the need of incorporating the defense to all the stages of the criminal process, being this limitation, an attempt to the right to defense contemplated in the Constitution of the Republic. Therefore, based on this investigation, a revision of the norm is suggested to make the pertinent changes by virtue of complying with the fundamental rights and guarantees that increase confidence and legal security with the legitimate recognition of the right to defense in each of the stages of the abbreviated procedure.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent43 Páginases_ES
dc.identifier.citationAtariguana Mendez, K. (2020) La vulneración del derecho a la defensa en el procedimiento abreviado, según la resolución de la Corte Nacional de Justicia 09-2018[Trabajo de Investigación de Grado. Universidad Católica de Cuenca].es_ES
dc.identifier.other13BT-D2020-AB-35
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12228
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationTrabajo de Investigaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectDerecho a la Defensaes_ES
dc.subjectProcedimiento Abreviadoes_ES
dc.subjectEficaciaes_ES
dc.subjectGarantismoes_ES
dc.subjectVulneración de Derechoes_ES
dc.subjectIneficaciaes_ES
dc.titleLa vulneración del derecho a la defensa en el procedimiento abreviado, según la resolución de la Corte Nacional de Justicia 09-2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineDerechoes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ciencias Socialeses_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameAbogado de lo Tribunales de Justicia de la Repúblicaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE TITULACIÓN (1) (1).pdf
Tamaño:
6.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia