Eficacia de las estrategias aplicadas en la disminución del síndrome de burnout en el personal de enfermería: Una revisión sistemática

dc.contributor.advisorLuzuriaga, Maria Agusta
dc.contributor.authorPaguay Gomezcoello, Karla Johanna
dc.contributor.cedula030245707-2es_ES
dc.coverageCañar Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-11-28T22:03:44Z
dc.date.available2022-11-28T22:03:44Z
dc.date.issued2022-11-06
dc.descriptionResumen Introducción: La planificación familiar constituye el derecho que todo ser humano posee para decidir cuándo y cuántos hijos desean tener en un tiempo determinado. Igualmente permite la prevención de posibles infecciones de transmisión sexual. Objetivo: Efectuar una revisión sistemática de literatura científica sobre la influencia sociocultural en el uso de métodos de planificación familiar en mujeres en edad fértil. Métodos: Se basó en una revisión bibliográfica, eligiendo artículos en inglés y español, junto con la combinación de palabras clave y operadores booleanos AND y OR, entre los años 2018 al 2022. A través del uso de buscadores de la Biblioteca Virtual de Salud, Google Académico, la biblioteca Virtual de la Universidad Católica de Cuenca entre los últimos 5 años. Resultados: La influencia sociocultural identificada fue los mitos y tabúes como las opiniones profundamente arraigadas de que los niños son 'bendiciones divinas', miedo de los hombres a perder el control sobre sus cónyuges, el patriarcado. Además, la percepción de la pareja, machismo, prohibición religiosa siendo el hombre quien toma la decisión. Al mismo tiempo, las mujeres con bajo nivel educativo se exponen a no usar métodos anticonceptivos. Junto con las creencias que se reduciría la fertilidad de la mujer, los efectos secundarios, ajustándose a la presión familiar y social para tener hijos y dar prioridad a tener hijos varones. Conclusión: Se demuestra la influencia sociocultural en el uso de métodos de planificación familiar. Palabras Clave: influencia, sociocultural, planificación familiar, mujeres, edad fértil.es_ES
dc.description.abstractAbstract Introduction: Family planning is the right of every human being to decide when and how many children they wish to conceive in a certain period. It also prevents possible sexually transmitted infections. Objective: To conduct a systematic review of scientific studies on the sociocultural influence of the method used for family planning in women in their childbearing years. Methods: It was based on a literature review, selecting articles in both English and Spanish, using keywords and boolean operators AND and OR, from 2018 to 2022. Using search engines of the Virtual Health Library, Google Scholar, and the Virtual Library of the Catholic University of Cuenca within the last five years. Results: Socio-cultural influences identified included myths and taboos, deep-seated views that children are 'divine blessings', men's fear of losing control over their spouses, and patriarchy. In addition, couples' perceptions, machismo, and religious taboos where the man is the decision-maker. At the same time, women with a low level of education are at risk of not using birth control. Along with the beliefs that it would reduce women's fertility, the side effects, adaptation to family and social pressure to have children, and prioritization of sons. Conclusion: The sociocultural influence on family planning methods is demonstrated. Keywords: influence, sociocultural, family planning, women, childbearing age.es_ES
dc.description.peer-reviewSistematicaes_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent37.pes_ES
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12953
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.relationrevisión sistemáticaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceExtension Cañares_ES
dc.subjectEficacia de las estrategias aplicadas en la disminución del síndrome de burnout en el personal de enfermería: Una revisión sistemáticaes_ES
dc.titleEficacia de las estrategias aplicadas en la disminución del síndrome de burnout en el personal de enfermería: Una revisión sistemáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reviewes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Catolica de Cuenca, Extension Cañar. Enfermeriaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeriaes_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FORMATO PDF TRABAJO TITULACION (1).pdf
Tamaño:
1.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Eficacia de las estrategias aplicadas en la disminución del síndrome de burnout en el personal de enfermería: Una revisión sistemática
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: