Clip endoscópico para la prevención del sangrado después de la resección de pólipos colorrectales
Archivos
Fecha
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Colorectal polyps are lesions that protrude from the surface of the mucosa into the lumen of the colorectum. They are treated surgically, and bleeding is the most common complication during the procedure. However, 10% of patients may bleed for up to 3 days after resection, which is usually managed by endoscopic hemostasis using coagulation forceps, adrenaline injections, and thermal coagulation methods.
Currently, endoscopic clips have gained popularity as a new hemostatic technique. Despite their good results, they have limitations depending on patient-specific factors and the technique applied by the endoscopist. This literature review aims to describe the efficacy of endoscopic clips as a preventive measure for bleeding after colorectal polyp resection.
Considering the benefits and limitations of the technique, several authors justify that clipping is appropriate according to clinical criteria and the individual characteristics of the patient. However, others contrast this with evidence suggesting the lack of efficacy of routinely use of clips to close resection sites, especially in polyps smaller than 20 mm.
The effectiveness of clips for prophylactic purposes in bleeding remains controversial due to the significant gap in the standardization of data collected across different studies. The size of the polyps, resection technique, number of clips used to close the lesion, and endoscopist training are the main factors that affect the results
Descripción
hasta llegar hacia la luz colorrectal, su tratamiento es quirúrgico, por lo que, el sangrado constituye la complicación más frecuente durante el procedimiento. Sin embargo, el 10% de pacientes pueden sangrar incluso hasta 3 días después de la resección y se resuelven mediante homeostasia endoscópica utilizando pinzas de coagulación, inyecciones de adrenalina y métodos de coagulación térmica.
Actualmente, el clip endoscópico ha tomado fuerza como nueva técnica hemostásica. Pese a sus buenos resultados, posee limitaciones dependientes de factores propios del paciente y de la técnica empleada por el endoscopista. La presente revisión bibliográfica busca describir la eficacia del clip endoscópico como medida preventiva del sangrado después de la resección de pólipos colorrectales.
Tomando en cuenta los beneficios y limitaciones que posee la técnica, diversos autores justifican que el clipado es apropiado según el criterio clínico y las características individuales del paciente, sin embargo, otros contrastan con evidencia sugestiva de la falta de eficacia del uso de clips de forma rutinaria para cerrar los sitios de resección especialmente en pólipos <20 mm.
La eficacia del clip con fines profilácticos para el sangrado continúa siendo controversial debido a la gran brecha que existe en la estandarización de los datos recopilados en los diferentes estudios. El tamaño de los pólipos, técnica de resección, el número de clips empleados para el cierre de la lesión y la instrucción del endoscopista son los principales factores que independizan los resultados.
Palabras clave
CLIP, COLONOSCOPIA, HEMORRAGIA, MUCOSECTOMÍA, PÓLIPOS DE COLON, CLIP, COLONOSCOPY, BLEEDING, MUCOSECTOMY, COLON POLYPS
Citación
VANCUOVER: Bustamante K. Clip endoscópico para la prevención del sangrado después de la resección de pólipos colorrectales. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)