Determinación de coliformes totales y fecales en fresas expendidas en supermercados y mercados de la ciudad de Cuenca

Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Diseases transmitted through food have become a worldwide problem, causing morbidity and mortality and affecting the socioeconomic development of most countries. In 2020, 5890 incidences of bacterial food poisoning were reported in Ecuador, a decrease compared to the previous year, when 12203 cases were recorded. In 2019, these incidents resulted from ingesting food that had been improperly handled and preserved, resulting in the transmission of pathogenic bacteria to consumers. Objective: To evaluate the prevalence of total coliforms and fecal coliforms in strawberries sold in supermarkets and markets in Cuenca. Methodology: A cross-sectional observational analysis was conducted. Samples were collected using a reception form, recording data such as date, temperature, and organoleptic characteristics. Results: As a result, it was determined that 0.39% of samples showed contamination with an unacceptable level of total coliforms (>104 CFU/g), and 37% showed an unacceptable level of E. coli (>102 CFU/g), which are outside the limits established in the Ecuadorian Institute of Standardization (INEN, by its Spanish acronym) 1529-8. Conclusion: The presence of total coliforms and E. coli was determined in supermarkets and markets in Cuenca, showing unacceptable levels, so it is necessary to have correct hygiene practices to ensure food safety.
Descripción
Introducción: Las enfermedades que han sido transmitidas por medio alimentos, se han convertido en una problemática a nivel mundial, causando morbilidad, mortalidad y afectando el desarrollo socioeconómico de la mayoría de países. En el año 2020, en Ecuador se notificaron 5890 incidencias de intoxicaciones alimentarias bacterianas, evidenciando una disminución en comparación con el año anterior, cuando se registraron 12203 casos. En el año 2019, estos incidentes fueron el resultado de la ingestión de alimentos que habían sido manipulados y conservados de manera inadecuada, lo que provocó la transmisión de bacterias patógenas a los consumidores. Objetivo: Evaluar la prevalencia de coliformes totales y coliformes fecales en las fresas expendidas en supermercados y mercados de Cuenca. Metodología: Se llevó a cabo un análisis de tipo observacional de corte transversal. La recolección de muestras se realizó mediante una ficha de recepción, registrando datos como fecha, temperatura y características organolépticas. Resultados: Como resultado de este estudio, se determinó que el 0.39% de muestras presentó contaminación con un grado no permitido de coliformes totales (>104 UFC/g), y 37% mostro grado no permitido de E. coli (>102 UFC/g) los mismos que están fuera de los límites establecidos NORMA INEN 1529-8. Conclusión: Se determinó la presencia de coliformes totales y E. coli , tanto en supermercados y en mercados de la ciudad de Cuenca, se evidenció que mostraron niveles inaceptables, por lo que es necesario la necesidad de prácticas de higiene correctas para garantizar la inocuidad alimentaria.
Palabras clave
COLIFORMES, FRESAS, E. COLI
Citación
Vancouver