Privación de sueño como factor de riesgo para el aumento de peso. Revisión bibliográfica
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
Introduction: Sleep deprivation is a public health problem due to metabolic disorders predisposing to developing diseases such as diabetes, depression, anxiety, obesity, and stroke. On average, the general population sleeps less than seven hours a day and fails to practice sleep hygiene measures.
Methodology: This is a narrative literature review study, an extensive revision of the literature on sleep deprivation as a risk factor for weight gain in scientific databases such as PubMed, SciELO, Cochrane Library, and ScienceDirect, following the PRISMA strategy.
Results: Sixty-seven studies were reviewed, compiling the main recommendations on sleep deprivation as a risk factor for weight gain, in which the impact on metabolism and the association with chronic non-communicable diseases were evidenced.
Conclusions: Sleep deprivation has harmful metabolic effects on personnel working night shifts; its impact on metabolism predisposes them to the risk of developing chronic non-communicable diseases. In addition, it has been shown that in the long term it has genetic repercussions through the transcription of the CLOCK and BMAL codons that are associated with glucose metabolism. Therefore, it is essential to establish sleep hygiene practices to prevent metabolic complications.
Descripción
Introducción: La privación de sueño es un problema de salud publica debido a los desordenes metabólicos que predisponen al desarrollo de enfermedades como la diabetes, depresión, ansiedad, obesidad y accidentes cerebrovasculares, en promedio la población en general duerme menos de siete horas al día y no práctica medidas higiénicas de sueño.
Metodología: Es un estudio de revisión bibliográfica tipo narrativa, una revisión amplia de la literatura, sobre la privación de sueño como factor de riesgo para el aumento de peso en bases de datos científicas, como PubMed, SciELO, Biblioteca Cochrane, y ScienceDirect, mediante parte de la estrategia PRISMA.
Resultados: Se revisaron 67 estudios, que recopilaron las principales recomendaciones sobre la privación de sueño como factor de riesgo para el aumento de peso, en los que se evidencio el impacto en el metabolismo y asociación con enfermedades crónicas no trasmisibles.
Conclusiones: La privación del sueño tiene efectos metabólicos dañinos para el personal que labora en horarios nocturnos, su impacto en el metabolismo predispone al riesgo de desarrollar enfermedades cronicas no trasmisibles. Además, se ha evidenciado que a largo plazo tiene repercusiones genéticas mediante la transcripción de los codones CLOCK y BMAL que se asocian al metabolismo de la glucosa. Por lo tanto, es importante establecer prácticas higiénicas de sueño para evitar las complicaciones metabólicas
Palabras clave
AUMENTO DE PESO, DISRUPCIÓN DEL SUEÑO, RITMO CIRCADIANO, SOBREPESO, OBESIDAD
Citación
VANCUOVER: Ortega D. Privación de sueño como factor de riesgo para el aumento de peso. Revisión bibliográfica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)