El impacto ambiental de los materiales de construcción en la amazonía del Ecuador. Propuesta arquitectónica de un centro de interpretación cultural

dc.contributor.advisorTorres Quezada, Jefferson Eloy
dc.contributor.authorMorocho Paqui, Rommel Alexander
dc.contributor.cedula1950032340es_ES
dc.coverageCuenca - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-11-08T20:41:24Z
dc.date.available2022-11-08T20:41:24Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLa industria de la construcción ha generado gran impacto ambiental conllevado por la fabricación y el uso materiales de construcción. Progresivamente se han implementado en el mercado nuevos productos sintéticos, que emplean grandes cantidades de energía para su elaboración. Con frecuencia estos materiales tienen la intención de “modernizar” la arquitectura, no obstante, muchas veces estas inserciones buscan solventar caprichos estéticos de usuarios o constructores. En el primer capítulo se realiza una investigación bibliográfica de manera global y posteriormente a nivel del territorio. En este contexto, el Ecuador ha adoptado sistemas constructivos importados, sin fundamento térmico y mucho menos ambiental, como consecuencia se han perdido las construcciones vernáculas y tradicionales que se caracterizan dentro de cada región del país. En el segundo capítulo se realiza un análisis de los sistemas constructivos en la Amazonía desde el año 1980 hasta el año 2020, los resultados permiten conocer la cantidad de Energía Incorporada que se ha utilizado en este periodo de tiempo. Esta zona también ha sufrido el proceso de globalización en los procesos de construcción, por tal motivo se ha estimado diseñar un Centro de Interpretación Cultural apuntando a la reducción de Energía Incorporada. Posteriormente, en el capítulo 3 se realiza un análisis del lugar donde se implanta la propuesta. Finalmente, en el último capítulo se presenta una propuesta arquitectónica sustentada en tres aspectos principales; funcional, formal y tecnológico. Además, a través del cálculo estadístico de Energía Incorporada se obtiene el anteproyecto con un impacto ambiental 80% menor a una construcción normal.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxviii, 180 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other5BT2022-TA31
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/12768
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relationTrabajo de Titulaciónes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectENERGÍA INCORPORADAes_ES
dc.subjectCONFORT TÉRMICOes_ES
dc.subjectMATERIALES DE CONSTRUCCIÓNes_ES
dc.titleEl impacto ambiental de los materiales de construcción en la amazonía del Ecuador. Propuesta arquitectónica de un centro de interpretación culturales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Ingeniería, Industria y Construcción. Carrera de Arquitecturaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameArquitectoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MOROCHO PAQUI ROMEL ALEXANDER.pdf
Tamaño:
88.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia