Fatiga por compasión en el personal de salud: revisión bibliográfica.

dc.contributor.advisorRodas Mosquera, María L.
dc.contributor.authorAlvear Velez, Luis Y.
dc.contributor.cedula0941059248es_ES
dc.coverageCuenca -Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-06-13T18:52:40Z
dc.date.available2023-06-13T18:52:40Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionLa fatiga por compasión (FC), también conocida como desgaste por empatía, es un tipo de malestar que aqueja a cualquier individuo expuesto al sufrimiento de otras personas, dicha situación se ha estudiado más en el ámbito de los profesionales de la salud, ya que se ven expuestos continuamente a la angustia de sus pacientes, lo cual puede causar síntomas emocionales y sociales. En pro de dimensionar las formas de tratamiento de dicho malestar, se planteó la presente revisión bibliográfica cualitativa, cuyo objetivo general es describir recursos de tratamiento de la FC en el personal de salud, y como objetivos específicos; definir la FC, sus dimensiones y consecuencias, evidenciar recursos de prevención de la fatiga por compasión en el personal de salud, e identificar métodos de tratamiento para la fatiga por compasión en el personal de salud. Para lo cual se hizo una revisión de distintas fuentes científicas como Scopus o Web Of Science, encontrándose diversas formas de prevenir la FC,como el autocuidado especifico e inespecífico o la vigilancia de los síntomas, entre las formas de tratamientos se hallaron, el uso de mindfulness, arteterapia, TCC, TRE, técnicas logoterapeuticas y psicoeducacion. Del mismo modo, se encontró que, en más de un trabajo estudiado, existe la recomendación de, para un adecuado abordaje del desgaste por empatía es necesaria la participación activa de los profesionales, que se incluyan temas sobre sus mismo trabajos, el uso de la cohesión grupal e incluir la posibilidad de que elaboren sus propias formas de afrontamiento al estrés.es_ES
dc.description.abstractCompassion fatigue (CF), also known as empathy burnout, is a type of discomfort that afflicts any individual exposed to the suffering of others; such a situation has been studied more in the field of health professionals, as they are continuously exposed to the distress of their patients, which can cause emotional and social symptoms. The present qualitative literature review was proposed to assess the forms of treatment of such discomfort, whose general objective is to describe resources for treating CF in health personnel. The goals are to define CF, its dimensions and consequences, evidence resources for preventing CF in healthcare workers and identify treatment methods. For which a review of different scientific sources such as Scopus or Web of Science was made, finding various ways to prevent CF, such as specific and non-specific self-care or monitoring of symptoms; among the forms of treatments were found, the use of mindfulness, art therapy, CBT, ERT, logotherapy techniques, and psychoeducation. Similarly, it was found that more than one study recommends that an adequate approach to empathy burnout requires the active participation of professionals, including topics about their work, the use of group cohesion, and the possibility of them developing their ways of coping with stress.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent37 páginases_ES
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.other3BT2023-PST3
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/14162
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectfatiga por compasiónes_ES
dc.subjectdesgaste por empatíaes_ES
dc.subjectenfermeroses_ES
dc.subjectoncólogoses_ES
dc.titleFatiga por compasión en el personal de salud: revisión bibliográfica.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Carrera de Psicología Clínicaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameLicenciado/a en Psicología Clínicaes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. ALVEAR VELEZ LUIS YEROVI.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia