Alteraciones de estructura en la dentición temporal y su relación con partos prematuros. Una revisión bibliográfica

dc.contributor.advisorDelgado López, María Augusta
dc.contributor.authorLala Tenelema, María Cristina
dc.contributor.cedula0302300132es_ES
dc.contributor.other., .
dc.coverageAzogues - Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2022-06-16T21:55:12Z
dc.date.available2022-06-16T21:55:12Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionOBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue buscar evidencia disponible sobre las alteraciones de estructura en la dentición temporal en niños prematuros, determinando si existe una relación entre sí. MATERIALES Y MÉTODOS: La metodología aplicada fue la búsqueda de literatura en distintas bases científicas como Pubmed, Scopus, Google Academico y Web of Science se encontró una variedad de artículos que abordaban el tema, para la selección de información se aplicó criterios de inclusión y exclusión; seleccionando distintos tipos de estudios tales como estudios de cohortes, casos y controles, reportes de casos, estudios longitudinales, revisiones sistemáticas, etc. Para la selección de información se utilizó la guía de los descriptores DeCs y MeSH; quedando al final de la búsqueda bibliográfica un total de 30 artículos RESULTADOS: Los resultados obtenidos determinaron que existe una alta correlación entre las alteraciones de estructura dental y el parto prematuro lo cual va afectar directamente a la dentición temporal y permanente, los defectos del esmalte son las alteraciones más frecuentes en niños prematuros debido a múltiples factores que la madre puede presentar durante la gestación llegando a ser factores prenatales, perinatales o posnatales. Estos factores alteran el proceso de amelogénesis donde la cantidad y calidad del esmalte va tener variaciones. En los artículos revisados la hipoplasia fue el defecto más prevalente. CONCLUSIONES: Es importante un adecuado control en el embarazo a fin de que el proceso de gestación llegue a término, pues de esta manera se estaría garantizando una adecuada formación de la dentición y sus procesos de amelogénesis.es_ES
dc.description.abstractOBJECTIVE: The objective of this research was to look for available evidence on structural alterations in the temporary dentition in premature infants, determining if there is a relationship between them. MATERIALS AND METHODS: The methodology applied was the search of literature in different scientific bases such as Pubmed, Scopus, Google Scholar, and Web of Science. A variety of articles were found that addressed the subject. To select information, inclusion and exclusion criteria were applied choosing different types of works such as cohort studies, case studies, case reports, longitudinal studies, systematic reviews, etc. To classify data, the guide of the DeCs and MeSH descriptors were used, gathering a total of 30 articles at the end of the bibliographic search. RESULTS: The results received determined that there is a high correlation between alterations of dental structure and premature birth which Will directly affect the temporary and permanent dentition. Enamel defects are the most frequent alterations in premature children due to multiple factors a mother can present during pregnancy, becoming prenatal, perinatal or postnatal factors. These factors alter the process of amelogenesis where the quantity and quality of the enamel Will have variations. In the articles reviewed, hypoplasia was the most prevalent defect. CONCLUSION: It is important to keep an adequate control during pregnancy until the gestation process ends, because in this way, a correct formation of the dentition and its amelogenesis processes can be guaranteed.es_ES
dc.description.peer-review.es_ES
dc.description.sponsorship.es_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extentxii, 34 páginases_ES
dc.identifier.citationLala Tenelema, M.C. (2021) Alteraciones de estructura en la dentición temporal y su relación con partos prematuros. Una revisión bibliográfica. Universidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.identifier.doi.es_ES
dc.identifier.journal.es_ES
dc.identifier.other10BT2021-TOdo-10
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/11240
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.relation.es_ES
dc.relation.ispartofseries.;.
dc.relation.uri.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectAlteraciones; dentales, parto prematuro, dentición temporal, defectos de esmalte.es_ES
dc.subject.ocdedental alterations, premature delivery, temporary dentition, enamel defectses_ES
dc.titleAlteraciones de estructura en la dentición temporal y su relación con partos prematuros. Una revisión bibliográficaes_ES
dc.title.alternative.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineSalud y Bienestares_ES
thesis.degree.grantorUCACUE-Campus Universitario Azogues. Odontologíaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePregradoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS CRISTINA LALA TENELEMA imprimir.pdf
Tamaño:
895.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Consultar en Biblioteca Mons. Froilán Pozo Quevedo-Campus Universitario Azogues

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia