Coma mixedematoso en el paciente con SARS-COV2. Revisión bibliográfica

dc.contributor.advisorCalvo Campoverde, Edison Geovany
dc.contributor.authorMartínez Gómez, Karla Ondina
dc.contributor.cedula0104885595es_ES
dc.coverageCuenca-Ecuadores_ES
dc.date.accessioned2023-09-28T20:20:47Z
dc.date.available2023-09-28T20:20:47Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIntroducción. el coma mixedematoso es la máxima expresión del hipotiroidismo no controlado, el cual puede presentarse en pacientes que están atravesando una enfermedad sistémica, tal como el SARS-COV-2, generando una mayor mortalidad del paciente debido a la interacción fatal que forman están dos patologías al presentarse en conjunto. Objetivo. Realizar una actualización acerca del diagnóstico y manejo del coma mixedematoso en el paciente con SARS-COV-2. Metodología. se realizó una revisión bibliográfica tipo conceptual, acerca del coma mixedematoso en el paciente con SARS-COV-2, extrayendo la información de diversas bases científicas de datos como: PubMed, Scielo, Science Direct, entre otros; mediante parte de la estrategia PRISMA. Resultados. en pacientes con SARS-COV-2 y coma mixedematoso, se observan signos vitales notables, como bradicardia, hipotensión, eutermia y baja saturación de oxígeno. Esto puede ser resultado de la interacción entre ambas patologías. El coma mixedematoso puede originarse directa o indirectamente debido a la infección, especialmente en pacientes en cuidados intensivos con síndrome de distrés respiratorio. Por lo tanto, es crucial evaluar la función tiroidea en pacientes con SARS-COV-2, especialmente en casos graves. Conclusión. En pacientes con infección por SARS-COV-2, se debe considerar la evaluación del perfil tiroideo debido a la posibilidad de desarrollar coma mixedematoso. Este diagnóstico debe tenerse en cuenta en casos de alteración de la conciencia con temperatura corporal normal o baja, incluso durante una infección. En estos pacientes, la prevalencia de coma mixedematoso es más alta en mujeres (90% en casos analizados), y la relación entre la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno no es siempre inversamente proporcional. La hipotensión es común (72.73%) y a menudo está asociada con una disminución en la presión de pulso debido a efectos negativos en la función cardíaca y vasoconstricción.es_ES
dc.description.abstractIntroduction: Coma mixedematoso represents the extreme manifestation of uncontrolled hypothyroidism, which can occur in patients who are experiencing a systemic illness such as SARS-COV-2, leading to increased patient mortality due to the fatal interaction between these two conditions when they coexist. Objective: To provide an updated overview of the diagnosis and management of coma mixedematoso in patients with SARS-COV-2. Methodology: A conceptual literature review on coma mixedematoso in SARS-COV-2 patients was conducted, extracting information from various scientific databases such as PubMed, Scielo, Science Direct, among others, using the PRISMA strategy. Results: In patients with SARS-COV-2 and coma mixedematoso, notable vital signs include bradycardia, hypotension, eutermia, and low oxygen saturation. This may result from the interaction between both conditions. Coma mixedematoso can be directly or indirectly triggered by the infection, especially in intensive care patients with respiratory distress syndrome. Therefore, evaluating thyroid function in SARS-COV-2 patients, particularly in severe cases, is crucial. Conclusion: Thyroid profile assessment should be considered in SARS-COV-2-infected patients due to the possibility of developing coma mixedematoso. This diagnosis should be considered in cases of altered consciousness with normal or low body temperature, even during an infection. In these patients, the prevalence of coma mixedematoso is higher in women (90% in analyzed cases), and the relationship between respiratory rate and oxygen saturation is not always inversely proportional. Hypotension is common (72.73%) and is often associated with a decrease in pulse pressure due to negative inotropic and chronotropic effects and vasoconstriction.es_ES
dc.description.peer-reviewRevisión bibliográficaes_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.format.extent34 páginases_ES
dc.identifier.citationVANCUOVER: Martínez K. Coma mixedematoso en el paciente con SARS-COV2. Revisión bibliográfica. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2023. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)es_ES
dc.identifier.journalConciencia digitales_ES
dc.identifier.other9BT2023-MTI174
dc.identifier.urihttps://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15697
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Católica de Cuenca.es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceUniversidad Católica de Cuencaes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UCACUEes_ES
dc.subjectCOMA MIXEDEMATOSOes_ES
dc.subjectLEVOTIROXINAes_ES
dc.subjectEMERGENCIA ENDOCRINAes_ES
dc.subjectHIPOTIROIDISMOes_ES
dc.subjectSARS-COV-2es_ES
dc.subjectINFECTOLOGIAes_ES
dc.titleComa mixedematoso en el paciente con SARS-COV2. Revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/preprintes_ES
thesis.degree.disciplineSalud Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Católica de Cuenca. Unidad Académica de Salud y Bienestar. Medicinaes_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_ES
thesis.degree.nameMédicoes_ES
thesis.degree.programPresenciales_ES

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
logo ucacue
Universidad Católica de Cuenca

Teléfonos:

593 (07) 2-830-7512-830-8772-824-365

Email:

info@ucacue.edu.ecCentro de documentación
logo rraae
logo la referencia