Mucinosis folicular. Reporte de caso
Archivos
Fecha
2025
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca.
Resumen
This research explores follicular mucinosis, characterized by abnormal mucin deposition in hair follicles and sebaceous glands. It may correspond to a benign, self-limiting idiopathic disorder, especially in children, or represent a secondary condition to a myeloproliferative disorder, generally a cutaneous T-cell lymphoma. The aim of the study focused on presenting a clinical case study of a patient with follicular mucinosis. The methodology employed a qualitative, descriptive approach, utilizing a clinical case study method of a 19-year-old male patient who presented for consultation with a two-week history of hypochromic plaques with irregular borders and slight scaling on the skin of the back at the cervical and dorsal levels, extending to the lumbar region or lower back. Similarly, in the scalp, in the occipital region, alopecic plaques with slight scaling were observed, associated with a presumptive diagnosis of tinea corporis. It is concluded that follicular mucinosis is a skin condition with various clinical manifestations, such as defined skin lesions, erythematous plaques with follicular hyperkeratosis, and hair loss. Histopathological findings include mucin in hair follicles and Pautrier microabscesses. Treatment varies according to the patient, with topical tacrolimus, methylprednisolone acetate, clarithromycin, UVA-1 phototherapy, isotretinoin, and tazarotene being effective. It is crucial to personalize treatment based on the patient's response and clinical presentation.
Descripción
La presente investigación explora la mucinosis folicular se caracteriza por depósito anómalo de mucina, en los folículos pilosos y glándulas sebáceas. Puede corresponder a un trastorno idiopático benigno y auto-limitado, especialmente en niños o representar un cuadro secundario a un trastorno mielo-proliferativo, generalmente un linfoma cutáneo-T. El objetivo del estudio se centró en presentar un estudio de caso clínico de un paciente con mucinosis folicular. Desde la metodología el estudio posee un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo, teniendo como método, la presentación de un estudio de caso clínico de un paciente de sexo masculino de 19 años, que acude a consulta con dos semanas de evolución, que presenta en placas hipocrómicas de bordes irregulares con ligera descamación en la región de la piel de la espalda a nivel cervical, dorsal y con proyecciones hacia la región lumbar o espalda baja. De igual manera, en el cuero cabelludo, en la región occipital, se observan placas de alopécicas con ligera descamación asociadas al diagnóstico presuntivo de tiña corporis. Se concluye que, la mucinosis folicular es una afección cutánea con diversas manifestaciones clínicas, como lesiones cutáneas definidas, placas eritematosas con hiperqueratosis folicular y pérdida de cabello. Los hallazgos histopatológicos incluyen mucina en folículos pilosos y microabscesos de Pautrier. El tratamiento varía según el paciente, siendo efectivos el tacrolimus tópico, acetónido de metilprednisolona, claritromicina, fototerapia UVA-1, isotretinoína y tazaroteno. Es crucial personalizar el tratamiento según la respuesta del paciente y la presentación clínica
Palabras clave
MUCINOSIS FOLICULAR, DEPÓSITO DE MUCINA, TIÑA CORPORAL, ALOPECIA, REPORTE DE CASO
Citación
VANCUOVER: Cordero M. Mucinosis folicular. Reporte de caso. Médico. Cuenca-Ecuador. Universidad Católica de Cuenca. 2025. [citado el DIA de MES de AÑO]. Disponible en: (dirección url en donde está el documento)