Diseño instruccional con metodologias activas para la enseñanza y aprendizaje virtual en el instituto Superior Tecnologico Particular Sudamericano
Archivos
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Católica de Cuenca
Resumen
Descripción
El sistema educativo ecuatoriano establece en sus estándares, la calidad y calidez, que
buscan generar competencias para el adecuado desempeño de los actores del sistema educativo.
Este trabajo de investigación corresponde a la necesidad de elaborar un diseño instruccional con
metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje virtual en el Instituto Tecnológico Particular
Sudamericano. En tal sentido se utiliza un enfoque cuantitativo e investigación exploratoria de tipo
descriptivo fundamentada en la investigación de campo, por otra parte, las técnicas e instrumentos
que permitirán la obtención de datos será la observación directa, la encuesta desde diversos agentes
institucionales. Con este estudio se espera que los docentes adquieran competencias de
metodologías activas e innovadoras que motiven a los estudiantes a optimizar su proceso de
aprendizaje autónomo y tengan una guía donde que plantee sistemáticamente la aplicación de las
metodologías activas desde el punto de vista holístico. Los resultados de esta investigación
muestran que la implementación de un diseño instruccional con metodologías activas en el ámbito
virtual, ha permitido mejorar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje en el
Instituto Tecnológico Particular Sudamericano. Los docentes que han aplicado estas metodologías
han obtenido resultados positivos en cuanto a la motivación y participación de los estudiantes, así
como en la mejora de sus habilidades o competencias. Además, se ha identificado que la
implementación de estas metodologías permite un mayor desarrollo del pensamiento crítico, la
creatividad, así como la resolución de problemas. En conclusión, este estudio demuestra que la
aplicación de metodologías activas en el diseño instruccional para la educación, es efectiva en la
mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo de competencias en los estudiantes.
La utilización de herramientas tecnológicas, recursos educativos innovadores motivan el
aprendizaje autónomo, la colaboración y el trabajo en equipo, lo que se traduce en un mejor
desempeño académico y la preparación de los estudiantes para los retos que les esperan en el
futuro. Por tanto, se recomienda que las instituciones educativas consideren la incorporación de
estas metodologías en sus planes de estudio y estrategias de enseñanza.
Palabras clave
aula virtual,, aprendizaje-enseñanza,, diseño instruccional,, metodologías